Indicadores seleccionados de pobreza extrema por municipio | Cuadro 3.54 |
2010, 2015 y 2020 E/ | |
Estado y municipios | Población total | Porcentaje | Personas | Carencias promedio | |||||||||||||||||||||||
2010 | 2015 | 2020 | 2010 | 2015 | 2020 | 2010 | 2015 | 2020 | 2010 | 2015 | 2020 | ||||||||||||||||
Estado | 1 198 083 | 1 292 901 | 1 373 242 | 3.8 | 2.0 | 2.7 | 45 121 | 25 531 | 36 828 | 3.4 | 3.4 | 3.3 | |||||||||||||||
Aguascalientes | 801 807 | 861 446 | 922 268 | 2.2 | 1.6 | 2.0 | 17 308 | 13 650 | 18 206 | 3.4 | 3.4 | 3.2 | |||||||||||||||
Asientos | 48 358 | 46 624 | 48 635 | 8.5 | 4.4 | 4.1 | 4 134 | 2 067 | 2 015 | 3.5 | 3.3 | 3.5 | |||||||||||||||
Calvillo | 57 627 | 52 773 | 52 377 | 7.6 | 3.1 | 4.5 | 4 377 | 1 650 | 2 356 | 3.4 | 3.3 | 3.5 | |||||||||||||||
Cosío | 14 929 | 15 321 | 15 942 | 5.3 | 2.8 | 3.4 | 792 | 432 | 538 | 3.4 | 3.4 | 3.6 | |||||||||||||||
El Llano | 18 362 | 19 955 | 20 182 | 12.6 | 5.3 | 4.8 | 2 317 | 1 064 | 971 | 3.5 | 3.4 | 3.5 | |||||||||||||||
Jesús María | 102 211 | 125 750 | 127 962 | 5.1 | 1.7 | 3.3 | 5 252 | 2 095 | 4 204 | 3.4 | 3.5 | 3.6 | |||||||||||||||
Pabellón de Arteaga | 40 659 | 45 733 | 45 100 | 5.8 | 2.2 | 2.9 | 2 355 | 1 005 | 1 297 | 3.3 | 3.4 | 3.5 | |||||||||||||||
Rincón de Romos | 48 526 | 50 895 | 53 844 | 9.1 | 3.3 | 5.6 | 4 413 | 1 660 | 2 995 | 3.5 | 3.3 | 3.5 | |||||||||||||||
San Francisco de los Romo | 37 776 | 45 152 | 56 833 | 3.7 | 1.8 | 5.9 | 1 410 | 801 | 3 373 | 3.5 | 3.3 | 3.3 | |||||||||||||||
San José de Gracia | 7 160 | 8 768 | 9 201 | 12.7 | 5.3 | 2.3 | 911 | 464 | 214 | 3.4 | 3.2 | 3.2 | |||||||||||||||
Tepezalá | 20 668 | 20 484 | 20 898 | 9.0 | 3.1 | 3.1 | 1 851 | 643 | 658 | 3.4 | 3.3 | 3.4 |
Nota: | La población presentada en estos cuadros tiene un propósito exclusivamente estadístico: está calibrada para que, en las estimaciones de pobreza, la suma de la población municipal sea igual a la población de cada entidad federativa reportada con base en la información del MCS-ENIGH 2010, MEC 2015 del MCS-ENIGH o MEC 2020 del MCS-ENIGH publicados. Por lo anterior, estas cifras de población podrían diferir de las reportadas por el INEGI y CONAPO a nivel entidad federativa. Algunas cifras pueden variar por cuestiones de redondeo. La información relacionada con la medición de pobreza municipal 2010 se actualiza con fecha 18 de diciembre de 2017, toda vez que en la construcción de la carencia por acceso a los servicios básicos de la vivienda se considera el combustible que se utiliza para cocinar. Lo anterior ya se hizo del conocimiento de los usuarios de la información para fines presupuestales y de planeación que se llevarán a cabo a partir de 2018. La información que se presenta permite, por primera vez, contar con tres estimaciones en el tiempo de los indicadores de la medición multidimensional de la pobreza a escala municipal. La comparabilidad de estos datos permite observar la evolución de la pobreza que ha tenido lugar en el país entre 2010, 2015 y 2020 a nivel de desagregación municipal. |
Fuente: | CONEVAL. Estimaciones con base en el MCS-ENIGH 2010, la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, el Modelo Estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH, la Encuesta Intercensal 2015, el Modelo Estadístico 2020 para la continuidad del MCS-ENIGH y la muestra del Censo de Población y Vivienda 2020. www.coneval.org.mx (2 de enero de 2022). |