Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED) (datos de 2014)
Título:
Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014
Descripción:
La ECOPRED 2014 se realiza en el marco del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ) así como del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Esta encuesta buscará generar estimaciones sobre algunos de los factores que propician el surgimiento de conductas delictivas y violentas. Asimismo, se busca obtener información sobre las ventajas y vulnerabilidades que afectan el desarrollo de los jóvenes entre 12 y 29 años de edad, los jefes de hogar, así como las comunidades y/o barrios.
Palabras clave:
Abuso sexual, Acoso, Acoso laboral (mobbing), Acto delictivo, Adulto encargado, Agresión física, Amenaza, Ansiedad, Arraigo, Autoridad parental, Carrera criminal, Cohesión social, Condición de actividad económica, Conducta antisocial, Conducta delictiva, Conducta violenta, Conflicto, Contagio, Control social, Delincuencia, Delincuente, Delito, Delito con violencia, Desempeño institucional, Desorganización social, Difamación, Difusión, Discriminación, Discusiones, Ecología humana, Eficacia colectiva, Elección racional, Epidemia, Epidemiología, Experiencias de victimización personal, Extorsión, Factores de protección, Factores de riesgo, Grupo de fomento económico, Grupo de beneficencia o apoyo social, Hogar, Hogar principal, Hot spot, Incidencia delictiva, Incivilidades, Influencias antisociales, Informante adecuado Integrante del hogar, Jefe(a) del hogar, Joven elegido, Lugares de uso público, Lugares generadores, Lugares imán, Lugares neutrales, Manejo emocional, Movilidad residencial, Pandillerismo violento, Parentesco, Patrón de comportamiento, Patrón del delito, Pelea Potencial antisocial (PA), Prácticas disciplinarias, Predisposición del delito, Prevalencia delictiva, Prevención comunitaria, Prevención de la delincuencia, Prevención en el desarrollo, Prevención primaria, Prevención secundaria, Prevención situacional, Prevención terciaria, Producto pirata, Residencia habitual, Residente habitual, Robo, Seguridad pública, Sensación de seguridad, Sistema de Justicia Penal, Situación de riesgo, Taxonomía, Teoría de las rutinas y actividades, Teoría de rangos de edad, Teoría interaccional, Tutor(a), Valores convencionales, Víctima, Violación sexual, Violencia, Vivienda seleccionada, Vivienda
Última modificación:
2015-08-07
Publicador:
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
Punto de contacto:
Lic. José de Jesús Esquivel de la Rosa, 800 111 4634