Los retos para la generación y uso de las estadísticas de género en el contexto del COVID-19
3, 10, 24 de septiembre; 1 de octubre de 2020
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES), la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) organizamos el XXI Encuentro Internacional sobre Estadísticas de Género (EIEG) denominado “Los retos para la generación y uso de las estadísticas de género en el contexto del COVID-19”. Debido a la situación global que vivimos producto de la pandemia del COVID-19 y siguiendo los protocolos recomendados, se realiza en esta ocasión mediante una serie de cuatro seminarios web.
El EIEG es un espacio importante para fomentar el diálogo entre las Oficinas Nacionales de Estadística (ONEs) y los Mecanismos para el Adelanto de la Mujer (MAMs); así como para intercambiar conocimientos con especialistas de la academia y organizaciones internacionales sobre el progreso y los desafíos en la producción y uso de estadísticas de género en políticas para la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
En esta edición, el Encuentro se centrará en los desafíos que representa la generación y uso de las estadísticas de género en el contexto del COVID-19, las necesidades de información para respuestas efectivas en el diseño de políticas de género; el impacto en la medición del trabajo remunerado, el trabajo doméstico y de cuidados no remunerados en los hogares; las características de la medición de la violencia contra las mujeres y niñas en la región y los efectos del COVID-19 para el logro de la Agenda 2030 y los ODS.