Menú Infraestructura de la Información
Infraestructura de la Información

La Infraestructura de Información es el conjunto de datos y metodologías que soportan el proceso de producción de información para facilitar su interoperabilidad. Se compone de Catálogos, Clasificaciones, Registros y Metodologías; tiene como objetivo la producción estandarizada y homologada de información estadística y geográfica; sirve para el diseño metodológico, para definir muestras y como referencia geográfica básica para integrar información. Sus componentes deben ser compatibles entre sí y de uso transversal, a fin de lograr la vinculación de información que proviene de distintos programas.
Registros de unidades de observación

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pone a disposición de los Usuarios, registros útiles para la construcción de los marcos de referencia y la selección de las unidades de observación para operativos de campo.

El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) ofrece los datos de identificación, ubicación, actividad económica y tamaño de más de 5 millones de unidades económicas activas en el territorio nacional, su información contiene el Registro Estadístico de Negocios de México.

Tiene su objetivo de dar cuenta de la población, la vivienda y el entorno urbano de las localidades del país.

Las mallas estadísticas, también conocidas como geoestadísticas, son conjuntos de polígonos que tienen como función dividir íntegramente un área geográfica en unidades más pequeñas, para asociar y/o agrupar información relativa al área que representa.

Muestra el listado de los Lineamientos y Normas utilizadas en la generación de productos de información estadística y geográfica emitidos por el SNIEG.
- Lineamientos para el intercambio de información catastral con fines estadísticos y geográficos.
- Norma Técnica para la incorporación y actualización de información en el Registro Estadístico de Negocios de México.
- Norma Técnica para la obtención y distribución de Imágenes Satelitales con fines estadísticos y geográficos.
- Norma Técnica para Levantamientos Aerofotográficos con Cámara Digital con fines de generación de Información Geográfica.
- Norma Técnica para el Sistema Geodésico Nacional.
- Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos.
- Norma Técnica para generar, implementar, actualizar y administrar la Clave Única del Registro del Territorio con fines estadísticos y geográficos.
- Norma Técnica de Nombre Geográficos de las Formas del Relieve Submarino con fines estadísticos y geográficos.

Sistema para la consulta de los nombres de los objetos espaciales localizados en los Estados Unidos Mexicanos, incorporados en el Registro de Nombres Geográficos Continentales e Insulares con fines Estadísticos y Geográficos, de acuerdo a las especificaciones definidas en la Norma Técnica.