Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2025

Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia

Menú Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia

Presentación Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2025

El Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal 2025, tiene como objetivo generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación, así como de los Tribunales Agrarios, específicamente en las funciones de gobierno, defensoría pública e impartición de justicia. Su finalidad es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dichas funciones.

En el marco del SNIGSPIJ se generó una línea base para conocer el estado que guardan los órganos jurisdiccionales en materia agraria, derivado de la solicitud realizada por la presidencia del Tribunal Superior Agrario para integrar información estadística en materia de impartición de justicia agraria con una visión integral. Tal acercamiento motivó la participación entre el INEGI y personal de dicho Tribunal con el fin de definir los temas, subtemas y variables de interés, así como los mecanismos para captar los datos en materia de gestión y desempeño.

En este contexto, se presenta el cuarto ejercicio de la IAJTA la cual recopila la información estadística relativa al desempeño del Tribunal Superior Agrario y los Tribunales Unitarios Agrarios, considerando las variables establecidas en la edición anterior y aquellas incorporadas para el ejercicio actual.

Dicha recopilación se realizó a partir de una estructura de datos, la cual capta la información estadística de los órganos jurisdiccionales desagregada en temas, subtemas, categorías y variables asociadas al desempeño de los Tribunales Agrarios tomando como base sus informes de actividades y el marco normativo que sustenta su actuación.

El aprovechamiento estadístico de los registros administrativos de los Tribunales Agrarios tiene como ventajas: disminuir la carga de trabajo para las unidades informantes; facilitar la captación y procesamiento de la información, y tener mayor desagregación y precisión de los datos.

Lo anterior sin perjuicio de señalar que los Tribunales Agrarios desde el año 2001 publican su Informe de Labores, ejercicio anual a través del cual se da cuenta del estado que guarda la administración de la justicia agraria, así como de los principales resultados y avances además de las estrategias y acciones que se están instrumentando para consolidar el desarrollo y la modernización de dichos Tribunales.

Generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación, así como de los Tribunales Agrarios, específicamente en las funciones de gobierno, defensoría pública e impartición de justicia. Su finalidad es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dichas funciones.

  1. Generar información estadística sobre los asuntos recibidos, en trámite y resueltos por el Tribunal Superior Agrario.

  2. Generar información estadística sobre los asuntos ingresados ante los Tribunales Unitarios Agrarios.

  3. Generar información estadística sobre las demandas promovidas, admitidas según materia y consideradas por no interpuestas.

  4. Generar información estadística sobre los asuntos pendientes de admisión y en trámite por los Tribunales Unitarios Agrarios.

  5. Generar información estadística sobre el tipo de resoluciones dictadas por los Tribunales Unitarios Agrarios.

  6. Generar información estadística acerca de las sentencias definitivas dictadas por los Tribunales Unitarios Agrarios.

  7. Generar información estadística sobre el tipo y cantidad de actos procesales que se generan dentro de los procedimientos instaurados ante los Tribunales Unitarios Agrarios.

  8. Generar información estadística de los asuntos en cumplimiento de ejecutoria de los Tribunales Unitarios Agrarios.

  9. Generar información estadística acerca del tipo y cantidad de exhortos y despachos recibidos y diligenciados por los Tribunales Unitarios Agrarios.

  10. Generar información estadística sobre los asuntos en trámite y asuntos concluidos en materia de hidrocarburos y energía eléctrica radicados ante los Tribunales Unitarios Agrarios.

Anual.

Población objetivo
Gobierno (ámbito federal).

Unidad de análisis
  • Tribunal Superior Agrario.
  • Tribunal Superior Agrario y Tribunales Unitarios Agrarios.

Temática
  • Justicia agraria.
    • Estructura organizacional, infraestructura y recursos del Tribunal Superior Agrario.
    • Estructura organizacional, infraestructura y recursos de los Tribunales Unitarios Agrarios.
    • Carrera judicial.
    • Órganos y unidades especializadas.
    • Recursos presupuestales.
    • Informes, fuentes de información y registros.
    • Ejercicio de funciones específicas.
    • Atención al público.
    • Transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.
    • Control interno y anticorrupción.
    • Visitas de inspección.
    • Administración de archivos y gestión documental.

  • La información sobre el desempeño de los Tribunales Agrarios es captada mediante informes sobre el desempeño de los órganos jurisdiccionales en materia de justicia agraria sobre los siguientes datos.
    • Ingresos.
    • Materia de los asuntos recibidos.
    • Autos dictados.
    • Diligencias practicadas.
    • Exhortos y despachos.
    • Resoluciones dictadas.
    • Materia de las resoluciones dictadas.
    • Sentencias ejecutadas.
    • Juicios concluidos y archivados.
    • Asuntos en existencia.
    • Sentencias recurridas.
    • Asuntos turnados a elaboración de proyecto de sentencia.
    • Asuntos en trámite y concluidos en materia de hidrocarburos y energía eléctrica.

Desarrollados por el INEGI
  • Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades, 2024.

Cuestionario del CNIJF 2025:
  • Módulo 6. Justicia agraria.
Estructura de base de datos:
  • Contiene la información sobre la actividad jurisdiccional de los Tribunales Agrarios.

  • Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, ONU, 2007.
  • Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, OEA, 2007.
  • Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Derechos de los pueblos indígenas y tribales sobre sus tierras ancestrales y recursos naturales. Normas y jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, 2009.

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reforma publicada en el DOF el 31 de diciembre de 2024.
  • Ley Agraria, reforma publicada en el DOF el 1 de abril de 2024.
  • Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, reforma publicada en el DOF el 23 de enero de 1998.
  • Ley Federal de Reforma Agraria, publicada en el DOF el 16 de abril de 1971.
  • Ley de Amparo, reforma publicada en el DOF el 14 de junio de 2024.
  • Ley de Hidrocarburos, reforma publicada en el DOF el 1 de abril de 2024.
  • Ley de la Industria Eléctrica, reforma publicada en el DOF el 1 de abril de 2024.
  • Código Federal de Procedimientos Civiles, reforma publicada en el DOF el 7 de junio de 2021.
  • Reglamento Interior de los Tribunales Agrarios, publicado en el DOF el 28 de junio de 2024.
  • Acuerdo General 4/2024, emitido por el Pleno del Tribunal Superior Agrario, de 5 de marzo de 2024.
  • Acuerdo General 5/2024, emitido por el Pleno del Tribunal Superior Agrario, de 7 de mayo de 2024.
  • Acuerdo General 16/2024, emitido por el Pleno del Tribunal Superior Agrario, de 10 de septiembre de 2024.

Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024. La información captada presenta cortes mensuales para la obtención de información relativa al desempeño de los órganos jurisdiccionales.

Nacional.

Federal.

Del 24 de febrero al 26 de mayo de 2025.

Pestaña Documentación

Listado de documentos

Pestaña Tabulados

Pestaña Datos abiertos

Pestaña Herramientas

Herramientas genéricas
En líneaAplicación móvilPara desarrolladores