Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2013

Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia

Menú Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia

Presentación Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2013

La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2013 se levantó del 4 de noviembre al 13 de diciembre del 2013. Su objetivo es recabar información sobre las experiencias y la percepción de la población con trámites y servicios públicos que proporcionan los diferentes niveles de gobierno, incluyendo servicios de seguridad pública y justicia, que aporte elementos para la toma de decisiones de política pública.

  • Un tema relevante hoy en día en la agenda de los gobiernos de la mayoría de los países es la modernización de su aparato administrativo; la tendencia en tal sentido ha sido retomar las buenas prácticas del sector empresarial para mejorar los procesos internos de las instituciones gubernamentales y los relacionados con la atención al cliente.

  • En este contexto, la gestión pública ha incorporado a sus procesos de trabajo el enfoque empresarial centrado en el cliente, para el cual la calidad de los trámites y servicios públicos reside en satisfacer las expectativas ciudadanas sobre éstos; además de promover su medición a través de la encuesta de satisfacción.

  • Aunque la encuesta de satisfacción es de las más utilizadas por los gobiernos del mundo, entre los que se encuentran el Reino Unido, Canadá y los países de la Unión Europea, en México la aplicación de esta herramienta a nivel nacional ha sido limitada. De los ejemplos que se pueden citar están la Encuesta Nacional de Salud y la Encuesta Nacional de Corrupción y Buen Gobierno, realizadas por el Instituto Nacional de Salud Pública y Transparencia Mexicana, respectivamente.

Recabar información con representatividad nacional y por entidad federativa sobre las experiencias y la percepción de la población con trámites y servicios públicos que proporcionan los diferentes niveles de gobierno, incluyendo servicios de seguridad pública y justicia, que aporte elementos para la toma de decisiones de política pública.

  • Medir la satisfacción de los usuarios de servicios públicos básicos durante 2013.

  • Medir la satisfacción de los usuarios de servicios públicos bajo demanda durante 2013.

  • Captar información sobre las características de los servicios públicos básicos y bajo demanda.

  • Reunir información sobre la condición de realización de pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contacto con las autoridades en ciudades de cien mil habitantes y más durante 2013 y caracterizar diversos atributos de calidad.

  • Estimar el tiempo neto dedicado para la realización de pagos, trámites y solicitudes de servicios públicos, así como la duración en la gestión de los mismos.

  • Medir la percepción sobre la situación de la corrupción en México durante 2013.

  • Generar estimaciones sobre el número de víctimas de corrupción en pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contacto con las autoridades realizados durante 2013.

  • Generar estimaciones sobre el número de actos de corrupción que sufrieron las víctimas en la realización de pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contacto con las autoridades durante 2013.

  • Generar estimaciones sobre el grado de interacción de la población con las autoridades gubernamentales a través de medios electrónicos.

Bienal.

Población objetivo
Personas de 18 años y más.

Cobertura temática

  • Residentes y hogares en la vivienda.
    • Personas que viven en la vivienda.
    • Personas que comparten un mismo gasto para comer.
    • Número de hogares en la vivienda.
  • Integrantes del hogar y características sociodemográficas.
    • Personas que forman parte del hogar.
    • Parentesco con el jefe del hogar.
    • Sexo de las personas que forman el hogar.
    • Edad de las personas que forman el hogar.
    • Escolaridad de las personas de 18 años y más.
    • Condición laboral y ocupación de las personas de 18 años y más.
    • Posición en el trabajo de las personas de 18 años y más.
  • Percepción y expectativas.
    • Percepción sobre los problemas más importantes del país.
    • Percepción sobre los servicios públicos que se proporcionan en los tres niveles de gobierno.
    • Percepción de la corrupción en los tres niveles de gobierno y por sector.
    • Expectativas sobre los niveles de corrupción por ámbito geográfico.
  • Trámites y servicios públicos.
    • Trámites y servicios que regularmente se realizan ante el gobierno.
    • Experiencias de accesos y barreras en trámites en servicios públicos.
    • Experiencias con relación a la atención recibida al realizar trámites y servicios públicos.
    • Experiencias de corrupción con trámites y servicios públicos.
  • Trámites y servicios que regularmente se realiza ante gobierno.
    • Evaluación de la calidad de servicios públicos básicos.
    • Prioridades de mejora de servicios públicos básicos.

Instrumentos de captación

  • Cuestionario principal.

2013.

  • Nacional.
  • Nacional urbano.

Entidad federativa.

Tamaño de la muestra
33 mil viviendas en localidades de 100 mil habitantes y más.

Unidad de observación
Vivienda particular seleccionada y sus hogares.

Unidad de muestreo
La vivienda.

Unidad de análisis
Persona de 18 años y más residente en la vivienda particular seleccionada en la muestra.

Marco muestral
El marco de muestreo empleado es el Marco Nacional de Viviendas 2012 del INEGI, construido a partir de la información cartográfica y demográfica que se obtuvo del Censo de Población y Vivienda 2010.

Esquema de muestreo
Probabilístico, triatómico, estratificado y por conglomerados.

Del 4 de noviembre al 13 de diciembre de 2013.

Pestaña Documentación

Listado de documentos

Pestaña Tabulados

Pestaña Microdatos

Pestaña Herramientas

Herramientas genéricas
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
Favor de especificar si encontraste la información
Favor de especificar la información buscada
*¿Te fue de utilidad?
Favor de especificar si te fue de utilidad
Favor de especificar de qué forma te sería más útil
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Proporciona un correo electrónico válido
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.