Menú Información Demográfica y Social
- Características de las Localidades y del Entorno Urbano (EUL)
- Encuesta Intercensal (EIC)
- Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social (ELCOS)
- Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE)
- Encuesta Nacional de Consumo Cultural de México (ENCCUM)
- Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT)
- Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC)
- Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación (ENAPE)
- Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares (ENCEVI)
- Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG)
- Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares (ENFIH)
- Encuesta Nacional sobre Prácticas de Lectura (ENPL)
- Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI)
- Encuesta Origen Destino en Hogares de la Zona Metropolitana del Valle de México (EOD)
- Encuesta sobre el Seguro Médico para una Nueva Generación (ESMNG)
- Encuesta sobre la Penetración de Televisión Abierta en los Hogares (ENPETAH)
- Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS)
Presentación Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo (ENECE) 1991
La Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo (ENECE 1991) se levantó durante el segundo trimestre de 1991. La ENECE 1991 tuvo como objetivo contar con información sobre los niveles de instrucción escolar, experiencia laboral y capacitación de la población de 12 años y másEste proyecto se ha llevado a cabo en forma conjunta con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y se realizó simultáneamente con la Encuesta Nacional de Empleo.
Contar con información estadística sobre los niveles de instrucción escolar, experiencia laboral y capacitación de la población; así como la vinculación de estos aspectos con la incorporación al trabajo de la población de 12 años y más.
Población económicamente activa de 12 años y más.
Cobertura temática
- Escolaridad.
- Continuación de estudios.
- Historia laboral.
- Capacitación en general.
- Capacitación para el trabajo.
Clasificadores utilizados
- Clasificación Mexicana de Ocupaciones, volumen 1 y 2.
- Clasificador de Escolaridad.
- Catálogo de Cursos de Capacitación.
- Catálogo de Instituciones de Capacitación.
Recomendaciones internacionales
- Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Se dispone de la estadística para el periodo abril-junio de 1991.
Nacional.
Áreas más urbanizadas y áreas menos urbanizadas.
Tamaño de la muestra
50 mil 219 viviendas.
Unidad de observación
El hogar.
Marco muestral
Marco Nacional de Hogares.
Esquema de muestreo
Probabilístico, polietápico, por conglomerados y estratificado.
Segundo trimestre de 1991.