Menú Información Económica
- Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas (ATUS)
- Balanza Comercial de Mercancías de México (BCMM)
- Exportaciones por Entidad Federativa (ETEF)
- Finanzas Públicas Estatales y Municipales (EFIPEM)
- Industria Minerometalúrgica (EIMM)
- Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación (PEME)
- Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)
- Sacrificio de Ganado en Rastros Municipales (ESGRM)
- Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP)
- Vehículos de Motor Registrados en Circulación (VMRC)
- Acervos de Capital por Entidad Federativa (ACEF)
- Cuadros de Oferta y Utilización (COU)
- Cuadros de Oferta y Utilización Extendidos (COUE)
- Economía Digital (EDI)
- Matriz de Insumo Producto (MIP)
- Productividad Total de los Factores - modelo KLEMS (PTF)
- Tablas Origen – Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo (TODFBCF)
- Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM)
- Cuentas Económicas y Ecológicas de México (CEEM)
- Cuenta Satélite de las Instituciones sin Fines de Lucro de México (CSISFLM)
- Cuenta Satélite del Sector Salud de México (CSSSM)
- Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM)
- Cuenta Satélite del Turismo de México (CSTM)
- Cuenta Satélite de Vivienda de México (CSVM)
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)
- Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF)
- Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF)
- Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF)
- Oferta y Utilización Trimestral (OUT)
- Estimación Oportuna del PIB Trimestral (EOPIBT)
- Gobiernos Estatales y Gobiernos Locales (GELCP)
- Medición de la Economía Informal (MEI)
- Producto Interno Bruto Trimestral por el Método del Gasto (PIBTMG)
- Producto Interno Bruto Trimestral por el Método del Ingreso (PIBTMI)
- Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE)
- Cuenta de Bienes y Servicios (CBS)
- Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT)
- Indicadores Macroeconómicos del Sector Público (IMSP)
- Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL)
- Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG)
- Cuadro, Utilización y Producto Interno Bruto Trimestral (COU)
- Cuentas por Sectores Institucionales (CSI)
- Indicador Estatal Mensual de la Electricidad (IEME)
- Indicador Estatal Mensual Manufacturero (IEMM)
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Oferta y Demanda Global Trimestral (OFYDT)
- Matriz de Insumo Producto (MIP)
- Productividad Total de los Factores - modelo KLEMS (PTF)
- Cuentas por Sectores Institucionales (CSI)
- Tablas Origen – Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo (TODFBCF)
- Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM)
- Cuentas Económicas y Ecológicas de México (CEEM)
- Cuenta Satélite de las Instituciones sin Fines de Lucro de México (CSISFLM)
- Cuenta Satélite del Sector Salud de México (CSSSM)
- Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM)
- Cuenta Satélite del Turismo de México (CSTM)
- Cuenta Satélite de Vivienda de México (CSVM)
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)
- Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta (IMIFB)
- Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios (OFYD)
- Cuadros de Oferta y Utilización (COU)
- Cuadros de Oferta y Utilización (COU)
- Cuadros de Oferta y Utilización Extendidos (COUE)
- Matriz de Insumo Producto (MIP)
- Productividad Total de los Factores - modelo KLEMS (PTF)
- Tablas Origen – Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo (TODFBCF)
- Acervos de Capital por Entidad Federativa (ACEF)
- Cuenta Satélite del Turismo de México (CSTM)
- Cuenta Satélite de Vivienda de México (CSVM)
- Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM)
- Cuenta Satélite del Sector Salud de México (CSSSM)
- Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM)
- Cuentas Económicas y Ecológicas de México (CEEM)
- Cuenta Satélite de las Instituciones sin Fines de Lucro de México (CSISFLM)
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)
- Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF)
- Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Oferta y Utilización Trimestral (OUT)
- Gobiernos Estatales y Gobiernos Locales (GELCP)
- Medición de la Economía Informal (MEI)
- Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE)
- Por Actividad de los Bienes y Servicios (CBS)
- Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT)
- Sector Público y Privado (IMSP)
- Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL)
- Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG)
- Estimación Oportuna del PIB Trimestral (EOPIBT)
- Cuentas de los Ecosistemas de México (CEM)
- Encuesta Nacional de Agencias Funerarias ante COVID19 (ENAF)
- Encuesta sobre el Impacto Económico Generado por COVID-19 en las Empresas (ECOVID-IE)
- Estimación de Series para la Generación de Indicadores Cíclicos (ESGIC)
- Estudio de Caso de la Economía Social de México (ECESM)
- Los Negocios en la Economía de Internet (NEI)
- Medición del comercio en términos del Valor Agregado (MECOTVA)
Presentación Encuesta Nacional de la Industria Farmacéutica (ENIFARM) 2023
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de la Industria Farmacéutica (ENIFARM) 2023 con el fin de proporcionar información sobre las empresas dedicadas a la industria farmacéutica del país. Los datos generados por la ENIFARM 2023 contribuirán al diseño de política pública en materia de industria.
Conocer la situación de la industria farmacéutica de un país es esencial por su impacto en la salud pública, la economía, la regulación, la investigación y el acceso a medicamentos, y la generación de empleo, permite medir su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), así como, evaluar la efectividad de las políticas regulatorias y fomentar la innovación en investigación y desarrollo.
La Encuesta Nacional de la Industria Farmacéutica (ENIFARM) 2023 es el resultado del esfuerzo conjunto entre la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), quienes, a través de un convenio de colaboración, acordaron realizar por primera ocasión una encuesta especial que generara información sobre las principales clases de actividad relacionadas con la industria farmacéutica.
La población objetivo considera empresas con 11 y más personas ocupadas, dedicadas a seis actividades económicas principales relacionadas con la industria farmacéutica pertenecientes a los sectores de industrias manufactureras y comercio al por mayor según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018.
Generar información estadística que permita caracterizar la actividad económica de la industria farmacéutica del país y que sirva como insumo fundamental para el análisis económico del sector y la toma de decisiones por parte de los usuarios en general.
Indeterminada.
- Características de la empresa
- Especialidad medicamentos de uso humano
- Especialidad medicamentos de uso veterinario
- Especialidad dispositivos médicos.
- 325412: Fabricación de preparaciones farmacéuticas
- 339111: Fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio
- 339112: Fabricación de material desechable de uso médico
- 433110: Comercio al por mayor de productos farmacéuticos
- 434112: Comercio al por mayor de medicamentos veterinarios y alimentos para animales, excepto mascotas
- 435313: Comercio al por mayor de mobiliario, equipo e instrumental médico y de laboratorio.
Parámetros | % |
---|---|
Nivel de confianza | 95.0 |
Tasa de no respuesta esperada (TNR) | 25.0 |
Coeficiente de variación | 15.0 |
El tamaño de muestra después de la afijación fue de 358 empresas en total distribuidas de la siguiente manera:
Clase | Descripción | Número de empresas |
---|---|---|
Total muestra | 358 | |
Total manufacturas | 198 | |
325412 | Fabricación de preparaciones farmacéuticas | 98 |
339111 | Fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio | 49 |
339112 | Fabricación de material desechable de uso médico | 50 |
Total comercio al por mayor | 161 | |
433110 | Comercio al por mayor de productos farmacéuticos | 72 |
434112 | Comercio al por mayor de medicamentos veterinarios y alimentos para animales, excepto mascotas | 38 |
435313 | Comercio al por mayor de mobiliario, equipo e instrumental médico y de laboratorio | 51 |
2 Restringido a las clases de actividad económica de la industria farmacéutica.
Clase SCIAN 2018 | Descripción SCIAN 2018 | Empresas |
---|---|---|
Total | 2 010 | |
325412 | Fabricación de preparaciones farmacéuticas | 356 |
339111 | Fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio | 171 |
339112 | Fabricación de material desechable de uso médico | 119 |
433110 | Comercio al por mayor de productos farmacéuticos | 407 |
434112 | Comercio al por mayor de medicamentos veterinarios y alimentos para animales, excepto mascotas | 361 |
435313 | Comercio al por mayor de mobiliario, equipo e instrumental médico y de laboratorio | 596 |
- Probabilístico: las unidades de muestreo tienen una probabilidad conocida y distinta de cero de ser seleccionadas.
- Estratificado: las unidades de muestreo con características similares se agrupan para formar estratos.
3 Versión marco actualizado de noviembre de 2022.
01 de junio al 14 de julio de 2023.