Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad
Evaluación estadística de la calidad de los datos A través de los siguientes vínculos se pueden consultar los indicadores de calidad sobre precisión y confiabilidad estadística aprobados por el Comité de Aseguramiento de la Calidad del INEGI.
Indicadores para proyectos con muestreo probabilístico:
Coeficiente de variación, error estándar e intervalo de confianza
EMEC, enero 2019. Serie 2008
EMEC, febrero 2019. Serie 2008
EMEC, marzo 2019. Serie 2013
EMEC, abril 2019. Serie 2013
EMEC, mayo 2019. Serie 2013
EMEC, junio 2019. Serie 2013
EMEC, julio 2019. Serie 2013
EMEC, agosto 2019. Serie 2013
EMEC, septiembre 2019. Serie 2013
EMEC, octubre 2019. Serie 2013
EMEC, noviembre 2019. Serie 2013
EMEC, diciembre 2019. Serie 2013
Indicadores para proyectos con muestreo no probabilístico:
Cobertura de la variable de diseño
EMEC 2019. Serie 2013
Metadatos de las tablas de indicadores |
Otras formas de evaluación de los datos Objetivo de la evaluación estadística de los datos:
Contar con indicadores que reflejen la calidad y cantidad de la información estadística generada a partir de las Encuestas Económicas Nacionales (EEN), que permitan medir el desempeño operativo y tomar acciones preventivas o correctivas sobre los procedimientos de captación, captura y validación de la información.
A continuación se despliegan las fórmulas que se aplican a la información para lograr la calidad:
- Índice de recuperación oportuna (IRO): Indica el porcentaje de empresas recuperadas y capturadas a la fecha de cierre, correspondientes a cada Coordinación Estatal, Dirección Regional y a nivel Nacional. - Índice de recuperación final (IRF): Indica el porcentaje de empresas recuperadas y capturadas al momento de procesar información, correspondientes a cada Coordinación Estatal, Dirección Regional y a nivel Nacional. - Índice de calidad del indicador (ICI): Indica el porcentaje de ventas de las Empresas recuperadas y capturadas al momento de procesar información, correspondientes a cada Coordinación Estatal, Dirección Regional y a nivel Nacional.
- Índice de calidad EMEC: Es la media geométrica de los índices de recuperación final y de calidad del indicador. Se propone tal indicador toda vez que las Coordinaciones Estatales recuperan información para otras Coordinaciones, así, su desempeño afecta la calidad de los indicadores del comercio de otras ciudades.
Adicionalmente, cada mes se elaboran gráficas que permiten evaluar el comportamiento de la información de cada variable en una serie de tiempo anual; se comparan y se realizan los argumentos que sustentan dichas variaciones.
Asimismo, regularmente se hacen reportes de comparación de estadísticas generadas por organismos empresariales (CONCANACO SERVyTUR, AMIA, AMDA, ANTAD, etc.) para efectos de establecer los puntos de coincidencia y divergencia, lo cual ayuda a la mejora en metodologías entre instituciones. De manera particular, se da seguimiento a las empresas más representativas de cada rama de actividad, para atender de manera oportuna problemas de no respuesta o errores de captación de información. |