Características del divorcio |
Características del matrimonio |
Características del segundo divorciante |
Año de registro |
Año de registro
|
Sexo
|
Mes de registro |
Mes de registro
|
Entidad y municipio de residencia habitual
|
Año de presentación de la demanda
|
Entidad y municipio de registro
|
Tamaño de localidad de residencia habitual
|
Mes de presentación de la demanda
|
Tamaño de localidad de registro
|
Área urbana y rural de residencia habitual
|
Entidad y municipio de registro
|
Duración legal
|
Nacionalidad
|
Tamaño de localidad de registro (se incluye de 2002 en adelante)
|
Duración social
|
Año de nacimiento
|
Tipo de trámite
|
|
Edad al divorcio
|
Tipo de divorcio
|
Características del primer divorciante |
Edad al matrimonio
|
Tipo de divorciante
|
Sexo
|
Estado conyugal (civil) anterior
|
Causas de divorcio
|
Entidad y municipio de residencia habitual
|
Nivel de escolaridad
|
Persona que inició el juicio de divorcio
|
Tamaño de localidad de residencia habitual
|
Condición de actividad económica
|
Persona a favor de quién se resuelve el juicio
|
Área urbana y rural de residencia habitual
|
Posición en el trabajo
|
Número de hijos en el matrimonio
|
Nacionalidad
|
Tipo de actividad no económica
|
Número de hijos menores de edad
|
Año de nacimiento
|
|
Persona a quien se le asigna la custodia de los hijos
|
Edad al divorcio
|
|
Número de hijos en custodia
|
Edad al matrimonio
|
|
Persona a quien se le asigna la patria potestad
|
Estado conyugal (civil) anterior
|
|
Número de hijos en patria potestad
|
Nivel de escolaridad
|
|
Persona a quien se le asigna la pensión alimenticia
|
Condición de actividad económica
|
|
Número de hijos a quienes se les asigna la pensión alimenticia
|
Posición en el trabajo
|
|
|
Tipo de actividad no económica
|
|
|
|
|
Notas:
Para el año 2014
- Campeche incluye registros de la causa voluntario unilateral, no vigente en su código civil.
- Nuevo León incluye un registro de divorcio del mismo sexo.
- Quintana Roo incluye registros de divorcios de juicio oral, por lo que no se registraron algunas variables.
- A partir del 21 de febrero de 2017, se actualizó la cifra de Divorcios de 2015, debido a que se rectificaron las variables Nivel de escolaridad del primer y segundo divorciante y Causas del divorcio, con base en criterios estadísticos, para mejorar la presentación de los datos.
- El divorcio voluntario unilateral (o incausado) se presentó en la Ciudad de México (CDMX) a partir de 2008; sin embargo, de acuerdo con la Jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2015, se establece que en cualquier entidad federativa podrá proceder el divorcio incausado, anteriormente llamado voluntario unilateral.
|
|
|