Conforme se van desplegando los temas, al poner el cursor encima de la herramienta Visor de subtemas, indica cuantas series están contenidas en ese nivel.
La información económica incluida en el BIE actual sigue siendo la misma que la versión anterior del BIE. Los cambios son solo en funcionalidad y en diseño.
Se puede consultar la información de una serie completa directamente desde el árbol temático. Para consultarla se siguen los siguientes pasos:
1. Se van desplegando los temas hasta mostrar el último nivel con el nombre del indicador y el valor más reciente.
2. Se da clic en el nombre, el dato o la herramienta Abrir.
3. Se desplegará una ventana mostrando de forma predeterminada la vista de Gráfica, con la opción para definir el rango de periodo de la serie que se desee ver en la gráfica.
4. En las opciones superiores se da clic en la vista de Tabla.
5. Mostrará los valores de toda la serie e incluye la opción de descargarla en formatos XLS y CSV.
• Una vez seleccionadas las series deseadas se da clic en Consultar. Se desplegará la Ventana de consulta.
• De inicio la opción de Ver estadísticos se encuentra desactivada, se sabe que no está activada cuando le atraviesa una barra diagonal. Se da clic a la opción y se activará mostrándose sin la diagonal.
DesactivadaActivada
Importante: Cada vez que se cambia una opción es necesario Actualizar el tabulado para visualizarlas.
• Una vez seleccionadas las series deseadas se da clic en Consultar. Se desplegará la Ventana de consulta.
• En las opciones de configuración se puede reducir o ampliar el rango a consultar. El rango de las series está dado por la disponibilidad de datos de todas las series seleccionadas.
• Actualizar el tabulado para visualizar los cambios. Es importante hacerlo antes de descargar la consulta.
• Dar clic en la herramienta Descargar. Los datos obtenidos en la consulta pueden ser guardados localmente en distintos formatos. Se elije el formato deseado y se le asigna nombre y ubicación.
• Se despliega el árbol temático al nivel de los temas o series que se desean exportar.
• En las pestañas de la derecha de la pantalla se da clic a Compartir, enseguida clic para copiar el vínculo y nuevamente clic en la pestaña para cerrarla. Ahora la ruta se puede guardar para una consulta posterior.
Importante: Con la ruta se guarda el árbol temático con los temas de interés desplegados, no se guarda la selección ni los datos.
• Para abrir la consulta en el sistema en la pantalla de inicio dar clic en el botón Abrir consulta Desde la ventana emergente hay que localizar el archivo guardado.
• Al abrir el archivo se cargará automáticamente la ventana de la consulta con el tabulado.
Por cuestiones de rendimiento del sistema, se permite un máximo de series para consultar y graficar. La opción de descarga está disponible hasta realizada la consulta, por lo que el número de series que pueden descargarse es equivalente a las series consultadas.
• En la ventana principal se da clic a la opción Graficar. Se desplegará la Ventana de la gráfica.
• Se da clic en el Menú de opciones se define como visualizar la gráfica.
• Se da clic a la opción Imprimir .
• Desde la ventana de impresión del navegador se elige la opción Adobe PDF en la opción de Impresora o Guardar como PDF en la opción de Destino, dependiendo del navegador que se use; y se guarda el documento.
• La descripción de los temas se puede ver al dar clic en el icono de Información, ya se desde el árbol temático o en el acceso directo a una serie de tiempo.
• En el árbol temático el icono se encuentra al lado del nombre del tema y al dar clic se despliega una ventana con los aspectos metodológicos del mismo.
• Para la serie se despliega el árbol temático al nivel del indicador que se desea consultar.
• Al dar clic en el nombre, el dato o la herramienta Abrir, se despliega una ventana mostrando de forma predeterminada la vista de Gráfica, en el grupo de opciones se da clic en Información. Se desplegarán los aspectos conceptuales, técnicos, metodológicos o programáticos, relacionados con la obtención del indicador.
Es un formato de archivos para automatizar consultas a través de Internet. Consiste en guardar en Excel los parámetros de las series estadísticas; al abrir el archivo (extensión .iqy) se conecta a Internet y obtiene la última actualización de la información.
Cuando se requiere consultar frecuentemente las mismas series en el BIE, se sugiere generar un archivo en formato IQY, el cual le permitirá disponer en cualquier momento de los datos más actualizados; para ello puede seguir los siguientes pasos:
1. Una vez definida la consulta, desde la opción Descargar se selecciona el formato IQY para exportarla. Automáticamente se descargará en el equipo.
Sugerencia: El sistema propone un nombre para el archivo; se sugiere modificarlo a conveniencia para una fácil identificación.
2. Al abrir el archivo en Excel, automáticamente se conecta a la base de datos del BIE con las series actualizadas.
3. En caso de que se muestre un cuadro de diálogo de seguridad, se debe elegir la opción Habilitar para obtener las cifras de las variables contenidas en el IQY.
4. Abre directamente un archivo Excel, y simultáneamente un archivo IQY, el cual es guardado en la carpeta de archivos temporales.
5. El resultado es un archivo actualizado con las cifras más recientes, el cual se puede ajustar y guardar de la manera tradicional para obtener un archivo Excel.
Nota:
• Se requiere estar conectado a Internet para poder visualizar el archivo IQY.
• Si la carpeta de archivos temporales es depurada, tal vez pierda sus archivos IQY, y entonces, el archivo Excel ya no podrá ser actualizado puesto que perdió la cadena de conectividad para ello. Se presentará el mismo caso si usted copia sus archivos Excel a otra computadora o los comparte.
En el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tenemos en cuenta de que algunos usuarios de nuestro sitio web pueden presentar cierto tipo de discapacidad, por ese motivo, hemos puesto especial cuidado en conseguir que todos ellos tengan acceso a los contenidos del sitio por igual. Por ello, respetamos los estándares internacionales de accesibilidad legislados y normados por la World Wide Web Consortium (W3C) a través de la Web Content Accessibility Guidelines (WCAG).
Estos estándares contienen pautas para su cumplimento cumplimiento entre las cuales se incluye el texto y el diseño visual. Para más información se puede consultar el apartado de Accesibilidad del sitio del INEGI.
A través de un formulario que se encuentra en la sección, al cual se accede desde el enlace de
Contacto ubicado en la parte superior derecha de la página. (1)