Seminario sobre Cadenas de Valor de las exportaciones Mexicanas

Menú de navegación

Seminario sobre Cadenas de Valor de las exportaciones Mexicanas

10 de abril de 2014

Antecedentes

En la actualidad, el surgimiento de nuevas prácticas empresariales donde los bienes ya no se producen en un solo país y los productos y mercancías que se exportan incorporan insumos intermedios que son suministrados por otras empresas desde el exterior, hacen que la medición de la contribución real de las exportaciones y el valor agregado que éstas generan, sea más complicada. En este sentido, el INEGI reconoce la necesidad de contar con nuevos datos y formas de medición de los fenómenos globales en los que sin duda, México también está inmerso, por lo que desde hace algún tiempo, mediante la identificación, integración, análisis y procesamiento de la información básica disponible que da lugar a la estadística derivada de las Cuentas Nacionales, se llevan a cabo los trabajos que permiten medir por primera vez en nuestro país la actividad económica de las Manufacturas Globales, a través del valor agregado de las exportaciones manufactureras mexicanas.


El objetivo es medir el valor de la producción manufacturera global y el contenido del valor agregado de la manufactura global de exportación.

Chat
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
*¿Te fue de utilidad?
* ¿De qué forma te sería más útil?
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Incluye un @ en el correo electrónico.ejemplo@correo.com
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.