Menú HECRA
Acerca de
La herramienta ya se ha utilizado con el apoyo del Banco Mundial y el Gobierno del Estado de Yucatán.
La HECRA permitirá a sus usuarios la posibilidad de tener elementos de autodiagnóstico, que puedan ser aprovechados para identificar sus áreas de oportunidad, con el fin de mejorar la calidad de aquellos registros que sean susceptibles de ser utilizados para generar información estadística y geográfica, y no solo para los registros requeridos por el INEGI, sino también para los que utilicen las instituciones en su propia producción estadística y geográfica. Por lo anterior, es importante señalar que el uso de la HECRA no significa que el INEGI otorgue el aval de calidad a algún registro administrativo, debido a que es un instrumento de autodiagnóstico.
El sistema HECRA corresponde a la sistematización del formulario de Identificación y Caracterización de los Registros Administrativos (ICRA) y del cuestionario de autodiagnóstico, el cual es el instrumento principal de la Herramienta para la Evaluación de la Calidad de Registros Administrativos (HECRA).
El sistema HECRA trabaja sobre la plataforma del IKTAN (que es un sistema de seguimiento y control de proyectos desarrollado en el INEGI que trabaja en red).
Objetivos:
- Evaluar y mejorar la calidad de los Registros Administrativos a ser usados con fines estadísticos.
- Detectar problemas y oportunidades de mejora de los registros analizados.
- Identificar y analizar las causas de los problemas.
- Implementar planes de acciones correctivas y preventivas.
Instrumentos:
- Guía de la HECRA.
- Glosario de la HECRA
- Cuestionario de autodiagnóstico.
- Instructivo del Cuestionario de autodiagnóstico.
- Cuestionario de satisfacción del usuario primario del RA.
- Cuestionario de satisfacción del usuario final del producto estadístico.
Gestión:
El sistema incluye tableros de control para los perfiles con actividades de gestión, se pueden exportar los resultados del avance de levantamiento, cuenta con tutoriales y manuales dentro de la aplicación.
El desarrollo e implementación de la herramienta, es un compromiso adquirido en el Comité de Aseguramiento de Calidad
Usuarios
Dirigido al personal que genera o utiliza los registros administrativos para la producción de información estadística y geográfica.
Objetivos:
- Curso de capacitación HECRA
- Procesos de generación de información estadística o geográfica a partir del aprovechamiento de registros administrativos, en el marco del SNIEG.
- Uso de equipo de cómputo y navegación en internet