Red Nacional de Metadatos
La Red Nacional de Metadatos (RNM) es la herramienta implementada por el INEGI, como plataforma de difusión y consulta de los metadatos de los proyectos de información estadística básica; constituye un sistema de catalogación que permite a los usuarios realizar búsquedas y consultas generales sobre las operaciones estadísticas o específicas a nivel de variable de los proyectos estadísticos que han sido documentados de manera exhaustiva en la Iniciativa de Documentación de Datos (DDI, por sus siglas en inglés).
México - Encuestas de Viajeros Internacionales 2020, Encuesta de Turismo de Internación, datos al mes de noviembre.
Número de identificación del proyecto estadístico | MEX-INEGI.EEC3.04-EVI-ETI-2020 |
Año | 2020 |
País | México |
Institución y área generadoras de la información |
Instituto Nacional de Estadística y Geografía Dirección General de Estadísticas Económicas Dirección General Adjunta de Encuestas Económicas |
Financiamiento | Instituto Nacional de Estadística y Geografía - INEGI - |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
![]() |
Información general
Identificación
Número de identificación del proyecto estadístico MEX-INEGI.EEC3.04-EVI-ETI-2020 |
Información general
Resumen
El objetivo general de la Encuesta de Turismo de Internación (ETI) se centra en generar información estadística básica acerca de los intercambios económicos por los ingresos y egresos de divisas del turismo nacional e internacional, considerando su lugar de residencia, destino de viaje y las características de su visita; mostrando así el comportamiento económico del gasto turístico dentro de la economía del país.La ETI, es un proyecto que genera estadística básica de manera oportuna.
Los datos estadísticos se presentan a través de tabulados predefinidos de forma mensual, para las variables agregadas de visitantes internacionales residentes y no residentes en el país por número, gasto total y gasto medio, según categoría de visitante, medio de transporte y mes.
Incluyen la siguiente información:
Cuadro 1
Número de visitantes internacionales no residentes en el país por mes, según medio de transporte
Cuadro 2
Gasto medio de visitantes internacionales no residentes en el país por mes, según medio de transporte
Cuadro 3
Gasto total de los visitantes internacionales no residentes en el país por mes, según medio de transporte
Cuadro 4
Número de visitantes internacionales residentes en el país que visitaron el extranjero, por mes, según medio de transporte
Cuadro 5
Gasto medio de visitantes internacionales residentes en el país que visitaron el extranjero, por mes, según medio de transporte
Cuadro 6
Gasto total de los visitantes internacionales residentes en el país que visitaron el extranjero, por mes, según medio de transporte
MEDIDAS EXTRAORDINARIAS POR EL ESTADO DE EMERGENCIA SANITARIA ORIGINADA POR COVID-19
Respetando las disposiciones gubernamentales de cada Estado debido a la emergencia sanitaria originada por COVID-19, a partir del 17 de julio se ha reanudado la captación por medio de entrevistas cara a cara para las Encuestas de Viajeros Internacionales siempre y cuando el semáforo de riesgo epidemiológico emitido por las autoridades lo permita.
La tasa de respuesta de las Encuestas de Viajeros Internacionales para el mes de noviembre registró porcentajes apropiados, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de calidad.
Tipo de dato
Encuesta multietápica estratificada.Unidad de análisis
La ETI, tiene como población objeto de estudio a los visitantes internacionales, clasificándose por turistas de internación y excursionistas que ingresan o egresan del país vía aérea, marítima o terrestre, pasando la delimitación de la franja fronteriza norte o sur del país.Se considera viajero a toda persona que se desplaza entre dos lugares geográficos distintos por cualquier motivo y duración.
Se considera turista a aquel visitante (receptor o emisor) que pernocta por lo menos una noche durante su viaje.
Se considera excursionista a aquel visitante (receptor o emisor) de día, es decir, que no pernoctan en su viaje.
Se considera franja fronteriza a la delimitación geográfica del país, tanto la parte norte como sur, se especifica de la siguiente manera:
Norte (Lado Norteamericano). Superficie comprendida en una extensión, de costa a costa, de 25 millas (40.225 km) hacia el norte de la línea divisoria México - Estados Unidos.
Norte (Lado Mexicano). Superficie comprendida dentro de una extensión de 35 kilómetros hacia el sur de la frontera entre Estados Unidos y México, de costa a costa.
Sur. Zona comprendida por el territorio de 20 kilómetros en paralelo a la línea divisoria internacional del sur del país, en el tramo comprendido entre el municipio Unión Juárez y la desembocadura del río Suchiate en el Océano Pacífico, dentro del cual se encuentra ubicada la ciudad de Tapachula, Chiapas, con los límites que geográficamente le corresponden.
Cobertura temática
Notas
Turismo InternacionalClasificación por subtemas
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Grupo de viaje | ||
Nacionalidad | ||
Lugar de residencia | ||
Ciudad de entrada y salida | ||
Ciudades o países visitados y noches de permanencia | ||
Objetivo principal del viaje | ||
Gasto turístico | ||
Frecuencia de visitas a México o al extranjero | ||
Ingreso anual (extranjeros) o mensual (residentes mexicanos) | ||
Costo y tipo de paquete vacacional utilizado durante el viaje |
Palabras Claves
Turismo de internación, Turistas, ExcursionistasCobertura
Cobertura Geográfica
De acuerdo al diseño de la muestra de la ETI, ésta proporciona información con representatividad a nivel nacional.Universo
El universo de estudio está conformado por los visitantes internacionales.Productores y Auspiciadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Geografía | |
Dirección General de Estadísticas Económicas | |
Dirección General Adjunta de Encuestas Económicas |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Geografía | INEGI |
Producción del metadato
Área Responsable de la Elaboración del Metadato
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Geografía | INEGI | ||
Dirección General de Estadísticas Económicas | DGEE | ||
Dirección General Adjunta de Encuestas Económicas | DGAEE | ||
Dirección de Estadísticas de Tecnologías de la Información y Encuestas Especiales | DETIEE | ||
Subdirección de Encuestas de Viajeros Internacionales | SEVI |
Fecha de conclusión de la documentación
2021-01-10Número de identificación del documento de metadatos
DDI-MEX-INEGI-EVI-ETI-2020-V11