Red Nacional de Metadatos
La Red Nacional de Metadatos (RNM) es la herramienta implementada por el INEGI, como plataforma de difusión y consulta de los metadatos de los proyectos de información estadística básica; constituye un sistema de catalogación que permite a los usuarios realizar búsquedas y consultas generales sobre las operaciones estadísticas o específicas a nivel de variable de los proyectos estadísticos que han sido documentados de manera exhaustiva en la Iniciativa de Documentación de Datos (DDI, por sus siglas en inglés).
México - Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera 2020, Datos al mes de noviembre (2013=100)
Número de identificación del proyecto estadístico | MEX-INEGI.EEC3.01-EMIM-2020 |
Año | 2020 |
País | México |
Institución y área generadoras de la información |
Instituto Nacional de Estadística y Geografía Dirección General de Estadísticas Económicas Dirección General Adjunta de Encuestas Económicas |
Financiamiento | Instituto Nacional de Estadística y Geografía - INEGI - |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
![]() |
Información general
Identificación
Número de identificación del proyecto estadístico MEX-INEGI.EEC3.01-EMIM-2020 |
Información general
Resumen
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) es un proyecto estadístico que realiza el INEGI desde el año 1964, su principal propósito es generar y proporcionar información que muestre el comportamiento económico de coyuntura de las principales variables del sector manufacturero del país y que sirva de apoyo en la toma de decisiones en materia de política económica.Sus resultados son fundamentales en la realización de distintos estudios económicos, sirviendo además como insumo para:
* La construcción del Sistema de Cuentas Nacionales de México
* La elaboración de indicadores del sector manufacturero.
* La generación de información estadística del sector manufacturero por entidad federativa.
* La generación de información estadística del sector manufacturero por tamaño de industria o establecimiento.
* La elaboración de indicadores de productividad laboral y costo unitario de la mano de obra.
* El estudio del comportamiento de la economía nacional en el ámbito de la industria manufacturera por los especialistas nacionales e internacionales.
* La integración de otras publicaciones sectoriales.
La metodología para la conformación de este proyecto estadístico, está fundamentada en los documentos denominados: Recomendaciones Internacionales para las Estadísticas Industriales y Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte en su versión 2013.
Es de relevancia mencionar que a partir del primero de enero del año 2015, el proyecto estadístico EMIM, de acuerdo al convenio suscrito con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones AC -ANPACT-, adquiere la obligación de recopilar y divulgar al público en general la Información Estadística Sobre el Mercado de Vehículos Pesados en México.
Para la atención de esta actividad, fue necesario realizar los siguientes ajustes y adiciones a la clase de actividad económica 336120: Fabricación de camiones y tractocamiones:
A) Conformación de la muestra de estudio para el proyecto ANPACT, adicionando a la de publicación de la EMIM (conformada por 12 establecimientos manufactureros) dos unidades económicas no manufactureras objeto de estudio de la asociación, haciendo un total de 14.
B) Modificación a la denominación de dos familias e inclusión de nuevos productos al catálogo de esta clase de actividad económica, pasando con ello de 15 productos enlistados en el instrumento de captación (cuestionario) a 24.
C) Adición de un modulo al cuestionario de la clase, segmentado en dos categorías:
1) Unidades Vendidas en el Mercado Nacional y
2) Unidades Vendidas al Mercado Extranjero, con el propósito de compilar datos sobre el número de unidades vendidas por mercado de destino de ellas.
D) Incorporación de dos validaciones lógicas al sistema de captura para evitar datos faltantes y una validación aritmética para disminuir inconsistencias en los datos desde el momento mismo de la captura.
E) Adición de un modulo a la aplicación informática Lysander para la descarga de los datos proporcionados por cada uno de los establecimientos en muestra ANPACT, análisis, tratamiento y procesamiento de la información.
F) Construcción y aplicación de los algoritmos para la obtención de los cuadros de salida.
G) Depositar en la página Institucional, entre los días 17 y 19 de cada mes calendario los 7 cuadros con los datos del mes de estudio a publicar:
1. Volumen total de producción (incluye para el mercado externo)
2. Volumen total de ventas al mayoreo (incluye importaciones)
3. Volumen total de ventas al menudeo (incluye importaciones)
4. Volumen de ventas de producción nacional al mercado de exportación
5. Volúmenes exportados de camiones, autobuses y tractocamiones según región y país destino
6. Volumen de ventas al mayoreo según región geográfica (incluye importaciones)
7. Volumen de ventas al menudeo según región geográfica (incluye importaciones)
Los que podrán ser consultados por el público en general en la siguiente liga:
http://www.beta.inegi.org.mx/programas/emim/2007/
Posteriormente, en el marco del cambio de año base a 2013 de las Encuestas Económicas Nacionales aplicado en 2019, con fundamento en los Principios de Aseguramiento de la Calidad Institucional y con el propósito de atender las demandas de los usuarios, por primera ocasión se estableció el objetivo de generar y suministrar series estadísticas largas que permitan realizar análisis económicos completos a fin de conocer el comportamiento de la actividad económica de los sectores en estudio.
La retropolación de series estadísticas ha sido una práctica instrumentada por dos de los principales programas estadísticos del INEGI: Sistema de Cuentas Nacionales de México e índices Nacionales de Precios, que ofrecen series estadísticas largas cada vez que realizan un cambio de año base. En concordancia con esta buena práctica y con el propósito de atender una solicitud importante externada por los usuarios en la Consulta Pública del Cambio de año base a 2013 de las Encuestas Económicas Nacionales, La EMIM llevó a cabo el proceso de retropolación en base a índices de la serie generada.
Para la retropolación de los índices a nivel de dominio de estudio (2007-2012) se utilizó el método de empalme para enlazar los índices por dominio de estudio de la serie 2013 con la serie 2008. El procedimiento consistió en obtener los promedios anuales de los índices de las dos series para el año 2013, y obtener el factor de empalme que consistió en dividir el dato de la serie 2013 entre el dato de la serie 2008, el resultado (factor de empalme) se multiplicó a toda la serie 2008 para obtener los nuevos niveles de la serie anterior compatibles con la serie actual, esto para cada variable y dominio de estudio correspondiente.
Tipo de dato
Encuesta por muestreo mixto en establecimientosUnidad de análisis
La unidad de observación de la EMIM es el establecimiento manufacturero, incluyendo aquellos que se dedican principalmente a la maquila de exportación y unidades económicas productoras de mercancías, independientemente de que dispongan o no del Programa de Fomento denominado IMMEX.Cobertura temática
Notas
Industrias manufacturerasClasificación por subtemas
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Personal Ocupado | ||
Remuneraciones | ||
Ingresos | ||
Valor de la producción | ||
Consumos |
Palabras Claves
Manufactura, Obreros, Empleados, Días trabajados, Horas trabajadas, Salarios, Sueldos, Prestaciones sociales, Remuneraciones, Ingresos por maquila, Producción, Venta, Capacidad de planta utilizadaCobertura
Cobertura Geográfica
NacionalUniverso
Establecimientos (ubicados en territorio nacional) pertenecientes a las 239 clases de actividad económica del sector manufacturero ubicadas en los sectores 31-33, incluyendo las maquiladoras de exportación, según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte -SCIAN 2013-.Productores y Auspiciadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Geografía | |
Dirección General de Estadísticas Económicas | |
Dirección General Adjunta de Encuestas Económicas |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Geografía | INEGI |
Producción del metadato
Área Responsable de la Elaboración del Metadato
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Geografía | INEGI | ||
Dirección General de Estadísticas Económicas | DGEE | ||
Dirección General Adjunta de Encuestas Económicas | DGAEE | ||
Dirección de Encuestas del Sector Secundario | DESS |
Fecha de conclusión de la documentación
2021-01-12Número de identificación del documento de metadatos
DDI-MEX-INEGI-EMIM-2020-V11