Red Nacional de Metadatos
La Red Nacional de Metadatos (RNM) es la herramienta implementada por el INEGI, como plataforma de difusión y consulta de los metadatos de los proyectos de información estadística básica; constituye un sistema de catalogación que permite a los usuarios realizar búsquedas y consultas generales sobre las operaciones estadísticas o específicas a nivel de variable de los proyectos estadísticos que han sido documentados de manera exhaustiva en la Iniciativa de Documentación de Datos (DDI, por sus siglas en inglés).
México - Balanza Comercial de Mercancías de México 2019, Información revisada al mes de diciembre.
Número de identificación del proyecto estadístico | MEX-INEGI.EEC6.03-BCMM-2019-08 |
Año | 2019 |
País | México |
Institución y área generadoras de la información |
Instituto Nacional de Estadística y Geografía Dirección General de Estadísticas Económicas Dirección General Adjunta de Registros Administrativos Económicos |
Financiamiento | Instituto Nacional de Estadística y Geografía - INEGI - |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
![]() |
Información general
Identificación
Número de identificación del proyecto estadístico MEX-INEGI.EEC6.03-BCMM-2019-08 |
Información general
Resumen
La Balanza Comercial de Mercancías de México (BCMM) es un proyecto que se realiza en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con el objetivo de generar información referente a la cantidad y valor de las exportaciones e importaciones de mercancías que realiza México con el resto del mundo, que coadyuve en la integración del Sistema de Cuentas Nacionales y los cálculos de la Balanza de Pagos, así como de programas relacionados con la vinculación estadística. Asimismo, la BCMM es de utilidad para los sectores público y privado de nuestro país, así como para organismos e investigadores nacionales e internacionales.En el campo de la generación de información estadística, resulta relevante conocer los flujos internacionales originados por la apertura de la economía mexicana, así como el impacto de la firma de acuerdos comerciales. En este sentido, destaca el sector externo como estratégico para el logro de los objetivos del desarrollo económico del país; el carácter activo de dicho sector lo coloca como impulsor de infraestructura, generador de empleos y, en muchos de los casos, en la participación de México en las Cadenas Globales de Valor (CGV), que lo hacen un campo importante para la investigación económica.
El sector externo ha adquirido mayor relevancia, de tal manera que la información estadística sobre el comercio exterior de mercancías brinda los elementos para el diseño y evaluación de política pública, así como para el análisis económico, programación, planeación y promoción de dicho sector.
En un ambiente global esta estadística es útil para conocer el desarrollo comercial de los países, el comportamiento de los sectores económicos relacionados con el sector y la evolución de las estructuras económicas.
La Balanza Comercial de Mercancías de México (BCMM) es un proyecto que se realiza en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con el objetivo de generar información referente a la cantidad y valor de las exportaciones e importaciones de mercancías que realiza México con el resto del mundo, que coadyuve en la integración del Sistema de Cuentas Nacionales y los cálculos de la Balanza de Pagos, así como de programas relacionados con la vinculación estadística. Asimismo, la BCMM es de utilidad para los sectores público y privado de nuestro país, así como para organismos e investigadores nacionales e internacionales.
La información refleja las exportaciones e importaciones de mercancías, que durante el año 2019 se realizan en forma definitiva; es decir, las operaciones comerciales de mercancías que han cumplido los trámites aduaneros respectivos. La desagregación se presenta a nivel de fracción arancelaria (ocho dígitos) y en algunos casos a seis dígitos para operaciones especiales que se podrán identificar como "Operaciones especiales reportadas en códigos a 6 dígitos".
La BCMM contribuye de manera importante a la tarea institucional de proporcionar el servicio público de información estadística de interés nacional. En este sentido, el 3 de agosto de 2012, la Junta de Gobierno del INEGI declaró a la Balanza Comercial de Mercancías de México como información de Interés Nacional en virtud de que cumple con los cuatro criterios establecidos en el artículo 78 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.
Es importante mencionar, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el Manual de Estadísticas del Comercio Internacional de Mercancías. Conceptos y Definiciones 2010, reconoce como buena práctica internacional la implementación de los arreglos institucionales, en nuestro país dicha práctica se aplica mediante la instrumentación y funcionamiento del Comité Técnico Especializado de Estadísticas de Comercio Exterior (CTE-ECE), así como en la participación de las Unidades de Estado que lo conforman en la generación estadística.
La valoración de las exportaciones e importaciones se realiza en términos FOB (Free on Board), que se refiere al valor de las mercancías colocadas en la frontera o puerto del país exportador, incluyendo el valor de transacción de los bienes y de los servicios suministrados para entregar las mercancías en la frontera del país exportador, adicionalmente el total de las importaciones se valoran en términos CIF (Cost, Insurance and Freigth), que es el valor comercial de las mercancías colocadas en la frontera nacional del país comprador, incluye el valor comercial de los bienes y el valor de los servicios en los que se incurrió con el propósito de entregarlos en la frontera del país importador.
La clasificación de las exportaciones e importaciones de mercancías se lleva a cabo con base en la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE), misma que genera y actualiza la Secretaría de Economía. Esta Tarifa es la implementación del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA), nomenclatura internacional polivalente de productos elaborada por la Organización Mundial de Aduanas, que tiene por objetivo considerar las tendencias del comercio internacional, misma que es actualizada cada cinco años.
La estructura completa de la TIGIE es utilizada por el SAT para la captación de los registros aduanales, estos, representan la fuente principal de generación de la BCMM, también su uso durante el procesamiento de la información contribuye a la realización de un análisis más profundo de las mercancías, las tendencias y estructuras económicas a cualquier nivel de desagregación. Con relación a la difusión de información, su empleo posibilita la publicación del monto de exportaciones e importaciones a nivel Capítulo, Partida, Subpartida y Fracción arancelaria, como lo realiza actualmente el INEGI en su página de internet. También permite la atención de requerimientos a diversos usuarios nacionales e internacionales a diferentes niveles de clasificación. La comparabilidad internacional es al nivel de Subpartida (seis dígitos).
La TIGIE considera adicionalmente al capítulo 98 en el cual se clasifican operaciones especiales, mientras que para fines estadísticos el INEGI incorpora el capítulo 99 donde se integran aquellos registros que no son consistentes con la tarifa vigente.
En lo que respecta al clasificador de los países se utiliza el Apéndice 4 del Anexo 22 de las Reglas Generales de Comercio Exterior, el cual considera como base el ISO-ALPHA 3. En el caso de la importación se hace referencia al país de origen, mientras que para la exportación se considera el país del último destino conocido. Es importante mencionar que los países se agrupan por zonas geográficas.
Adicionalmente, las cifras de exportaciones e importaciones se publican por tipo de bien: consumo, uso intermedio y capital y por modo de transporte: marítimo, aéreo, ferroviario, carretero y otros.
Por otra parte, como resultado de los trabajos del CTE-ECE, se desarrolló la Tabla de Correlación entre la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) y el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), cuyo objetivo es proporcionar un marco único, consistente y actualizado para la recopilación, análisis y presentación de estadísticas relacionadas con los flujos internacionales del comercio de mercancías por actividad económica de origen; asimismo, se cumple con la norma de obligatoriedad del SCIAN. La Tabla de Correlación se encuentra disponible en la liga electrónica: https://www.inegi.org.mx/app/tigie/
Finalmente, es importante mencionar que en la BCMM se aplica el Sistema Comercial General, el cual se utiliza cuando el territorio estadístico de un país coincide con su territorio económico; además siguiendo las recomendaciones internacionales en la materia, las importaciones se asignan al país de origen y las exportaciones al último país de destino conocido, tomando como base lo declarado a través del pedimento aduanal correspondiente. Adicionalmente, las operaciones de tipo triangular no se identifican y los bienes para procesamiento se valoran en términos brutos.
Tipo de dato
Registro administrativoUnidad de análisis
Las unidades de observación que considera la BCMM para la generación de la estadística, son cada una de las operaciones comerciales que realizan las personas físicas y morales con el resto del mundo, las cuales se asientan en las declaraciones de aduanas.Cobertura temática
Notas
Sector externoClasificación por subtemas
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Comercio exterior | ||
Balanza Comercial | ||
Exportación | ||
Importación |
Palabras Claves
Comercio exterior, Balanza Comercial, Importaciones, Exportaciones, Transacciones, Fracción arancelaria, Mercancías, Modo de transporte, Aduanas, Capítulos del Sistema ArmonizadoCobertura
Cobertura Geográfica
Nacional, cubriendo las 49 aduanas distribuidas en todo el territorio nacional (incluye las 123 secciones aduaneras).Productores y Auspiciadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Geografía | |
Dirección General de Estadísticas Económicas | |
Dirección General Adjunta de Registros Administrativos Económicos |
Colaboradores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Secretaría de Economía | Organismo del Gobierno Federal | Establece reglas generales en materia de comercio exterior, procesa y difunde información normativa y estadística, asimismo actualiza y proporciona el catálogo de fracciones arancelarias que conforman la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) |
Servicio de Administración Tributaria | Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Organismo del Gobierno Federal | Capta y provee los registros administrativos de las aduanas referentes a los flujos comerciales internacionales |
Banco de México | Organismo Autónomo del Gobierno Federal | Tratamiento estadístico de los registros de aduanas para generar la estadística oficial de comercio exterior |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Geografía | INEGI |
reconocimientos
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Secretaría de Economía | Organismo del Gobierno Federal | Establece reglas generales en materia de comercio exterior, procesa y difunde información normativa y estadística, asimismo actualiza y proporciona el catálogo de fracciones arancelarias que conforman la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) |
Servicio de Administración Tributaria | Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Organismo del Gobierno Federal | Capta y provee los registros administrativos de las aduanas referentes a los flujos comerciales internacionales |
Banco de México | Organismo Autónomo del Gobierno Federal | Tratamiento estadístico de los registros de aduanas para generar la estadística oficial de comercio exterior |
Producción del metadato
Área Responsable de la Elaboración del Metadato
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Geografía | INEGI | Propietario de la información | |
Dirección General de Estadísticas Económicas | DGEE | ||
Dirección General Adjunta de Registros Administrativos Económicos | DGARAE | ||
Dirección de Estadísticas Económicas de Registros Administrativos | DEERA | Documentación del registro administrativo y revisión del metadato |
Fecha de conclusión de la documentación
2020-06-08Número de identificación del documento de metadatos
DDI-MEX-INEGI-BCMM-2019-V13