Red Nacional de Metadatos
La Red Nacional de Metadatos (RNM) es la herramienta implementada por el INEGI, como plataforma de difusión y consulta de los metadatos de los proyectos de información estadística básica; constituye un sistema de catalogación que permite a los usuarios realizar búsquedas y consultas generales sobre las operaciones estadísticas o específicas a nivel de variable de los proyectos estadísticos que han sido documentados de manera exhaustiva en la Iniciativa de Documentación de Datos (DDI, por sus siglas en inglés).
México - Censos Económicos 2019
Número de identificación del proyecto estadístico | MEX-INEGI.EEC2.01-CE-2019 |
Año | 2019 |
País | México |
Institución y área generadoras de la información |
Dirección General de Estadísticas Económicas Dirección General Adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios Dirección de Censos Económicos |
Financiamiento | Instituto Nacional de Estadística y Geografía - INEGI - Planeación y realización del proyecto |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
![]() |
Información general
Identificación
Número de identificación del proyecto estadístico MEX-INEGI.EEC2.01-CE-2019 |
Información general
Resumen
Los Censos Económicos 2019 son un proyecto de generación de información estadística que realiza el INEGI cuyo objetivo general es el de: "Obtener información estadística básica, referida al año 2018, sobre los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios, para generar indicadores económicos de México a un gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático".Para alcanzar el objetivo, se adoptaron dos métodos de captación: recorrido total y muestreo en área rural. El recorrido total implica un barrido exhaustivo en las áreas urbanas del país, así como la visita a todos los grandes establecimientos y las empresas nacionales, independientemente de su actividad económica y ubicación geográfica. Por otra parte, el muestreo en área rural implicó la captación de las actividades de la industria manufacturera, el comercio y los servicios en las grandes extensiones rurales, las cuales tienen muy poco peso económico.
Por su cobertura geográfica, que reporta datos a nivel nacional, estatal y municipal e incluso, a nivel de localidad, AGEB, y grupos de manzanas; y por su cobertura sectorial, que incorpora prácticamente todas las actividades económicas no agropecuarias del país, los Censos Económicos constituyen el acervo más amplio y completo de información de carácter económico del que se dispone en México.
La información censal tiene múltiples usos en proyectos públicos, privados y sociales, entre los que se pueden enumerar:
* Planeación, elaboración y evaluación de políticas públicas orientadas a la promoción de la competitividad, productividad y empleo.
* Conocimiento de las características de la micro, pequeña y mediana empresa.
* Elaboración de hipótesis y estudios económicos por parte de los investigadores, así como propuestas de modelos económicos.
* Construcción de marcos estadísticos factibles de explotación, para encuestas tanto oficiales como particulares sobre múltiples temas de carácter económico.
* Se proporcionan datos estadísticos necesarios para el Sistema de Cuentas Nacionales, y para la generación de indicadores económicos como el Producto Interno Bruto.
* Coadyuvar a la actualización del Marco Geoestadístico Nacional.
Tipo de dato
Censo Económico y EncuestaUnidad de análisis
Para los Censos Económicos fue el establecimiento, donde se realiza la mayoría de las actividades manufactureras, comerciales y de servicios.Debido a que algunas actividades económicas presentan características particulares de funcionamiento, se emplearon unidades de observación diferentes a las del establecimiento; tal es el caso de la unidad de observación tipo empresa, donde sus datos dan cuenta de la actividad de todos los establecimientos (matriz y sucursales) que tiene dispersos por el territorio nacional, y además comparten la misma entidad jurídica o razón social. Para estas unidades económicas la información geográfica está referida al lugar donde se ubica el establecimiento matriz. Dichas unidades de observación son:
- Empresa constructora
- Empresa entidad federativa
- Empresa financiera
- Empresa transportista
Otras unidades de observación se adecuaron a la actividad económica que desarrollan, tales casos fueron:
- Para el sector pesquero o acuícola, la Unidad pesquera o acuícola
- Para las actividades mineras, la Unidad minera
- Para la captación, tratamiento y suministro de agua, el Organismo operador de agua
- Para la extracción de petróleo crudo, el Activo o Distrito de explotación
Cobertura temática
Notas
Pesca y acuicultura. Electricidad. Agua. Gas. Minería. Construcción. Industrias manufactureras. Comercio. Transportes, correos y almacenamiento. Servicios financieros y de seguros. Información en medios masivos. Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles. Servicios profesionales, científicos y técnicos. Corporativos. Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos. Servicios educativos. Servicios de salud y de asistencia social. Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos. Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas. Servicios de reparación y mantenimiento, servicios personales, asociaciones y organizaciones.Clasificación por subtemas
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Identificación del establecimiento | ||
Ubicación del establecimiento | ||
Categoría jurídica | ||
Tipo de organización | ||
Franquicias, concesiones y patentes | ||
Inicio de operaciones y total de días trabajados | ||
Clasificación económica | ||
Actividad principal | ||
Otras actividades | ||
Personal ocupado | ||
Características del personal | ||
Remuneraciones | ||
Gastos por consumo de bienes y servicios | ||
Maquila y contratación de servicios | ||
Consumo de agua y energéticos | ||
Gastos por consumo de otros bienes y servicios | ||
Gastos por comercio electrónico | ||
Gastos fiscales, financieros y donaciones | ||
Ingresos por suministro de bienes y servicios | ||
Ingresos por comercio electrónico | ||
Intereses cobrados, subsidios y donaciones | ||
Ganancia o pérdida | ||
Valor de la producción | ||
Existencias o inventarios | ||
Activos fijos | ||
Créditos y cuentas bancarias | ||
Tecnologías de la información y las comunicaciones | ||
Características y manejo del negocio | ||
Tipo de pesca | ||
Ubicación del punto de arribo | ||
Producción y ventas realizadas por la unidad pesquera o acuícola | ||
Características de las embarcaciones para la pesca | ||
Características de la unidad minera | ||
Exploración y prospección minera en campos mineros, petroleros y/o de gas | ||
Reservas mineras | ||
Producción y ventas de minerales | ||
Ingresos por exploración, prospección, perforación de pozos petroleros y/o de gas y otros servicios relacionados con la minería | ||
Minerales, explosivos, reactivos e insumos similares consumidos por la unidad minera | ||
Productos extraídos | ||
Agentes físico-químicos, reactivos e insumos similares consumidos | ||
Generación y ventas de energía eléctrica | ||
Volumen y ventas de energía eléctrica por tipo de usuario | ||
Generación de energía eléctrica por tipo de planta | ||
Valor del agua suministrada | ||
Origen y destino del agua | ||
Plantas potabilizadoras y de tratamiento de aguas residuales | ||
Cobertura de servicio | ||
Infraestructura | ||
Obras ejecutadas, terminadas o en proceso | ||
Materiales para la construcción consumidos por la empresa | ||
Producción y ventas netas de los productos elaborados | ||
Materias primas y auxiliares consumidas propias | ||
Identificación de proveedores y clientes | ||
Ingresos por ventas netas de mercancías | ||
Características generales de la empresa de transporte | ||
Origen y destino | ||
Parque vehicular para la prestación del servicio | ||
Servicios logísticos | ||
Ingresos por la prestación de servicios | ||
Personal ocupado total e ingresos por la prestación de servicios por entidad federativa | ||
Recursos y obligaciones | ||
Información por entidad federativa | ||
Prima emitida y cedida de seguros y fianzas por operación y ramo | ||
Datos complementarios de Hospedaje (Registro Nacional de Turismo, Servicios de hospedaje turístico, capacidad de alojamiento, ingresos por tipo de servicio, clasificación del establecimiento, servicios de intercambio y comercialización de tiempo compartido, servicios de alquiler de salones, servicios de agencias de viajes, servicios inmobiliarios) | ||
Datos complementarios de Servicios Auxiliares (Tipo de establecimiento auxiliar, principales servicios que proporciona, sector de actividad al que apoya) | ||
Datos complementarios de Servicios Corporativos (En donde se establece la toma de decisiones, razones sociales subsidiarias que pertenecen al establecimiento) |
Palabras Claves
Censos, Económicos, Personal ocupado, Remuneraciones, Producción, Gastos, Ingresos, Activos fijos, Existencias, Financiamiento, Cuentas bancarias, Industria, Comercio, Servicios, Pesca, Minería, Construcción, Electricidad, Petróleo, Agua, Transportes, Sector, Subsector, Rama de actividad, Clase de actividad, Unidad económica, Unidad de observación, Establecimiento, Empresa, Actividad económica, Información estadística, Inicio de operaciones, EstratoCobertura
Cobertura Geográfica
De acuerdo con su cobertura geográfica, las actividades objeto de los Censos Económicos 2019 se dividen en dos grandes grupos. Aquellas para las cuales se recopiló información en todo el territorio nacional: Pesca y acuicultura; Minería; Electricidad, agua y gas; Construcción; Transportes, correos y almacenamiento, así como Servicios financieros y de seguros. Por otro, las actividades de Manufacturas, Comercio y Servicios no financieros, cuya información se recabó mediante recorrido total en las áreas geográficas económicamente más grandes y más importantes del país y, por medio de una muestra en zonas rurales, donde la extensión geográfica es bastante amplia y la actividad económica es significativamente pequeña.Universo
El universo de estudio está conformado por todos los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios, de todo el territorio nacional.Productores y Auspiciadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Dirección General de Estadísticas Económicas | |
Dirección General Adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios | |
Dirección de Censos Económicos | |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Geografía | INEGI | Planeación y realización del proyecto |
Producción del metadato
Área Responsable de la Elaboración del Metadato
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Geografía | INEGI | ||
Dirección General de Estadísticas Económicas | DGEE | ||
Dirección General Adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios | DGACEA | ||
Dirección de Censos Económicos | DCE | Integración y revisión del metadato | |
Fecha de conclusión de la documentación
2020-07-16Número de identificación del documento de metadatos
DDI-MEX-INEGI-CE-2019-V02