Red Nacional de Metadatos
La Red Nacional de Metadatos (RNM) es la herramienta implementada por el INEGI, como plataforma de difusión y consulta de los metadatos de los proyectos de información estadística básica; constituye un sistema de catalogación que permite a los usuarios realizar búsquedas y consultas generales sobre las operaciones estadísticas o específicas a nivel de variable de los proyectos estadísticos que han sido documentados de manera exhaustiva en la Iniciativa de Documentación de Datos (DDI, por sus siglas en inglés).
México - Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2019
Número de identificación del proyecto estadístico | MEX-INEGI-ENCIG-2019 |
Año | 2019 |
País | México |
Institución y área generadoras de la información |
Instituto Nacional de Estadística y Geografía Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia (DGEGSPJ) Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas |
Financiamiento | Instituto Nacional de Estadística y Geografía - INEGI - |
Metadatos | Descargar DDI Descargar RDF |
![]() ![]() |
Número de identificación del proyecto estadístico MEX-INEGI-ENCIG-2019 |
Con la ENCIG 2019, el INEGI, en concordancia con los trabajos impulsados por la OCDE, contribuye a la medición de temas relativos a la gobernanza en México. Se trata de un tema central en materia de políticas públicas, dado que la atención a las demandas ciudadanas debe ser una prioridad para los gobiernos.
La ENCIG 2019 se realiza en el marco del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia y se apega al mandato de atender temas relevantes para la sociedad como la producción de información sobre la gestión y el desempeño gubernamental a partir de la opinión y experiencias de la ciudadanía. El objetivo de la encuesta es recabar, en ciudades de 100 000 y más habitantes, información con representatividad nacional y por entidad federativa sobre las experiencias y la percepción de la población con trámites y servicios públicos durante el 2019 que proporcionan los diferentes niveles de gobierno, incluyendo servicios de seguridad pública y justicia, que aporten elementos para la toma de decisiones de política pública.
Al igual que otros ejercicios realizados en el ámbito internacional, la ENCIG 2019 mide y recaba información a través de la perspectiva del ciudadano como usuario, así como de sus percepciones sobre la corrupción y la calidad de los trámites y servicios públicos. La información que reúne la ENCIG es una herramienta para la administración pública en la instrumentación de medidas de mejora y de su evaluación. Cabe señalar que la ENCIG no pretende medir la existencia de esquemas de administración, sino los diferentes atributos relacionados con la calidad de los trámites y servicios gubernamentales desde la perspectiva de los ciudadanos, y la confianza que estos tienen en las instituciones.
Objetivo general:
Obtener información que permita generar estimaciones con representatividad a nivel nacional y estatal sobre las experiencias, percepciones y evaluación de la población de 18 años y más en ciudades de 100 mil habitantes y más sobre los trámites y servicios que proporcionaron los diferentes ámbitos de gobierno durante 2019. Adicionalmente, se busca generar estimaciones sobre la prevalencia de víctimas de actos de corrupción y la incidencia de los mismos cometidos en la realización de trámites, pagos, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contacto con las autoridades. Esto con el fin de proveer información al público en general y ofrecer elementos para la toma de decisiones de política pública en estas materias.
Objetivos específicos:
• Medir la satisfacción de los usuarios de servicios públicos básicos durante 2019.
• Medir la satisfacción de los usuarios de servicios públicos bajo demanda durante 2019.
• Captar información sobre las características de los servicios públicos básicos y bajo demanda.
• Reunir información sobre la condición de realización de pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contacto con las autoridades en ciudades de cien mil habitantes y más durante 2019 y caracterizar diversos atributos de calidad.
• Estimar el tiempo neto dedicado para la realización de pagos, trámites y solicitudes de servicios públicos, así como la duración en la gestión de los mismos.
• Medir la percepción sobre la situación de la corrupción en México durante 2019.
• Generar estimaciones sobre el número de víctimas de corrupción en pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contacto con las autoridades realizados durante 2019.
• Generar estimaciones sobre el número de actos de corrupción que sufrieron las víctimas en la realización de pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contacto con las autoridades durante 2019.
• Generar estimaciones sobre el grado de interacción de la población con las autoridades gubernamentales a través de medios electrónicos.
• Generar estimaciones sobre la confianza que se tiene en las instituciones.
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Residentes de la vivienda e identificación de hogares | Identificar el número de personas que viven normalmente en la vivienda y el número de hogares. Cabe mencionar que se debe aplicar un cuestionario en Mini laptop al hogar principal. | |
Integrantes del hogar principal y características sociodemográficas | Recoger información sociodemográfica básica de todos los miembros del hogar principal, lo que permite el análisis de las estructuras por hogar y por vivienda. A partir de la información de esta sección, se determina a la persona elegida. La persona elegible es la idónea, en términos estadísticos, para responder el resto de las secciones del cuestionario, en virtud de que el criterio del cumpleaños más próximo garantiza la aleatoriedad de dicho informante. | |
Percepción de corrupción | Conocer la percepción del informante sobre la situación de corrupción que actualmente se vive en México y en diversas instituciones o sectores durante el periodo de referencia, es decir, a lo largo de 2017. | |
Evaluación de servicios básicos | Llevar al informante por una descripción de tipos ideales de prestación de servicios y realización de trámites, pasando por la determinación de un nivel de satisfacción producto de la formulación de un juicio basada en su experiencia y culminando en la asignación de una calificación relacionada con este nivel de satisfacción. Con la aplicación de este proceso en cada uno de los trámites y servicios, el informante tiene las herramientas necesarias para emitir un juicio informado y de esta forma controlar el sesgo del producto por la falta de exigencia y expectativas por parte de la ciudadanía. | |
Evaluación de servicios públicos bajo demanda | Identificar a los informantes que realizaron por lo menos un pago, trámite o solicitud de servicio para posteriormente poderles aplicar los reactivos correspondientes a los subtemas "Calidad de trámites y servicios públicos" y "Corrupción". | |
Calidad de trámites y servicios públicos | Identificar a los informantes que hicieron por lo menos un pago, trámite o solicitud de servicio para indagar más detalles de su experiencia al realizarlos. | |
Corrupción | Identificar las prácticas de corrupción que se pudieron suscitar durante la realización de algún pago, trámite o solicitud de servicio. | |
Gobierno electrónico | Identificar si el informante ha consultado páginas de internet del gobierno (federal, estatal o municipal) para tener acceso a información gubernamental por medios electrónicos durante 2017. | |
Confianza en instituciones y actores | Conocer el nivel de confianza del informante en instituciones públicas y privadas, así como en personas y empleados de gobierno. |
La encuesta tiene una cobertura geográfica urbana con representatividad nacional en dominio urbano y por entidad federativa en dominio urbano, por lo que se podrán generar indicadores a nivel estatal urbano y nacional urbano.
La encuesta está dirigida a la población de 18 años cumplidos y más que residen en viviendas particulares ubicadas en localidades de cien mil habitantes y más.
Nombre | Dependencia |
---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Geografía | |
Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia (DGEGSPJ) | |
Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas (DGES) |
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Geografía | INEGI |
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Dirección General Adjunta de Encuestas Nacionales de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia | DGAENGSPJ |