Edición de Datos
Procesamiento y análisis de la información
Las actividades a seguir en la fase de procesamiento son las siguientes:
1. Pase de captura
Este punto se refiere al pase de información del Administrador Universal al Sistema de Procesamiento, una vez que el personal entrevistador termina de registrar la información de la unidad económica, siempre y cuando el registro tenga un estatus de captura completa.
2. Validación
Antes de que el registro llegue al personal analista, el Sistema de Procesamiento aplica procesos a las claves únicas que pasan por el punto 1.
a) Validación: Consiste en dar a conocer todas las inconsistencias que presenta el registro a través de los criterios de validación.
Después de que la información fue tratada por el sistema de procesamiento al lanzar validación se generan dos tipos de estatus, siendo los siguientes:
• Con errores.
- Validados inconsistentes.
• Sin errores.
- Validados consistentes.
3. Validado inconsistente
En caso de existir criterios de validación, el registro adquiere el estatus de validado inconsistente y es sometido al procesamiento para que el personal analista empiece a realizar su análisis integral.
4. Análisis de analistas
Esta etapa para el personal analista es la más importante, ya que involucra el análisis de cada registro, esto con el fin de tener el contacto con el o la informante mediante la reconsulta telefónica para aclarar las situaciones encontradas en el análisis, tomando en cuenta los criterios de validación, las observaciones de la captación y en caso de tener algún vector histórico ver el comportamiento de la empresa.
Para aclarar lo que se menciona en el párrafo anterior, harás uso de la reconsulta. Actividad en la que mediante llamadas telefónicas o correos electrónicos se tiene contacto con el o la informante para verificar la información que contiene las inconsistencias.
Al no lograr ningún tipo de comunicación con la persona informante o una vez contactado(a), éste se niegue a proporcionar los datos solicitados, llamaremos a esta situación como negativa.
5. Depurador
Después de obtener respuesta por medio de la reconsulta, se efectúan las correcciones o justificaciones según cada caso, con el objetivo de que el registro sea validado y liberado del Sistema de Procesamiento, este proceso se hace en el depurador.
6. Validado consistente
Es un registro que ya no tiene criterios de validación, es un estatus temporal.
7. Aplicar reglas
Son las condiciones que se establecen para que el personal supervisor revise los registros que se consideran para supervisión, por ejemplo, los registros que tengan código de recuperación 02 o 04, especifiques de otras actividades de investigación, otros servicios empresariales, otros servicios de información, etcétera.
8. Validado inconsistente supervisor
Son registros que el personal analista libera y cumplen con alguna de las reglas aplicadas en el punto anterior.
9. Análisis de supervisor (a)
El personal supervisor revisa los registros con el estatus de validado inconsistente y supervisa lo que el personal analista libera por semana, cuidando recibir todos los archivos con los lineamientos que se establecen en el diagrama del analista. Con esta revisión pueden pasar tres situaciones:
1) En caso de que no encuentre errores entra al Sistema de Procesamiento, marca para liberar los registros de supervisión de esa semana de cada uno (a) de los (as) analistas.
2) Tendrá que revisar los fundamentos que le envía el personal analista para considerar registros como negativas entrando al Sistema de Procesamiento y ponerla como negativa para que esta se vea reflejada en el sistema como registro liberado por el personal analista.
3) En caso de detectar algún error, realiza retornos para que el personal analista los retome y aplique las observaciones o en su caso vuelva a reconsultar para verificar la información señalada.
El personal supervisor puede encontrar registros que ya fueron liberados y están como disponibles para análisis, estos también podrán ser retornados para retroalimentar el trabajo del personal analista.
10. Negativas
El personal supervisor deberá tener todos los registros que se consideren negativas con toda la documentación, para que realice el análisis respectivo y consulte con el personal coordinador el procedimiento a seguir; una vez autorizado un registro de negativa por el personal supervisor y este aún tuviera criterios de validación, el registro seguirá siendo negativa y solo cambiará de estatus hasta que no tenga ningún criterio de validación para ser un disponible para análisis.
11. Retorno criterio / registro
Si el personal supervisor nota alguna inconsistencia debe retornar la clave única, esto lo podrá hacer de dos maneras: si contiene un criterio de validación con una justificación que no sea clara o correcta, el personal supervisor retornará por criterio, para que el personal analista realice las correcciones necesarias (corrección de justificación, o datos, o ambos); pero si la clave única en general fue tratada inadecuadamente, se retornará por registro (en este caso deberán entrar al depurador y aplicar un cambio para poder lanzar validación); en cualquiera de los dos casos anteriores se dará un estatus llamado de "retorno a validación por criterio o por registro" según corresponda.
El registro permanecerá con un estatus de retorno por criterio o por registro, hasta que sea validado en el Sistema de Procesamiento.
12. Disponible para análisis
Los registros que pasen por el personal supervisor son revisados por este, apoyándose en los documentos que el personal analista debe entregar y en caso de que esté de acuerdo con las justificaciones y correcciones realizadas en el depurador, liberará el registro quedando en estatus de disponible para análisis.
Procesamiento de la información para la generación de factores de expansión
Liberada la base del proceso de validación y análisis, se integran los archivos que servirán de insumo para el cálculo de los factores de expansión y se envían al área responsable de su generación.
Una vez obtenidos, se procede a expandir las cifras y tabularlas conforme al plan de tabulados.
En seguida, los resultados son analizados y comparados con ejercicios previos de la encuesta, así como con otras fuentes de información con temática similar.
Posteriormente se aplica el criterio de confidencialidad a los tabulados, el cual se realiza en dos fases; la primera que consiste en reemplazar sistemáticamente por un asterisco, aquellas cifras donde se especifique que existen de una a tres empresas y la segunda en la que se bloquean aquellos valores que ayuden a deducir por diferencia los valores bloqueados en la primera fase.
Finalmente se envían los insumos al área responsable del cálculo de los factores de expansión para que genere los indicadores de precisión estadística.
Análisis de la información
En esta actividad se examina a detalle la información y los indicadores generados, se observa el comportamiento económico para justificar tendencias y preparar el contenido estadístico (comentarios, notas técnicas, entre otros).
En esta actividad se examina a detalle la información y los indicadores generados, se observa el comportamiento económico para justificar tendencias y preparar el contenido estadístico (comentarios, notas técnicas, entre otros).
Se asegura que los resultados cumplan con los criterios de calidad previstos para su difusión.