Menú Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia
- Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED)
- Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI)
- Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial (ENECAP)
- Encuesta Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal (ENGSPJM)
- Encuesta Nacional de Gobierno, Poder Ejecutivo Estatal (ENGPEE)
- Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo (ENVIN)
- Recopilación de Información de los Cementerios Públicos en las Zonas Metropolitanas del País (RICPZMP)
- Encuesta para Caracterizar a la población en situación de Desplazamiento Forzado Interno en el Estado de Chihuahua (ECADEFI - CHIH)
- Encuesta Nacional de Confianza en la Administración Pública (ENCOAP)
- Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (EPACOL)
Presentación Censo Nacional de Derechos Humanos Estatal 2023

El Censo Nacional de Derechos Humanos Estatal 2023, tiene como objetivo generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño del organismo público de derechos humanos de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno y capacitación, difusión, defensa y protección de los derechos humanos, con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dichas funciones.
Generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño del organismo público de derechos humanos de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno y capacitación, difusión, defensa y protección de los derechos humanos, con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dichas funciones.
- Generar información sobre la integración del Consejo Consultivo del organismo público de derechos humanos de cada entidad federativa, la estructura organizacional, los recursos humanos, presupuestales y materiales de los que dispone, así como del ejercicio de las funciones de gobierno realizadas por este.
- Generar información acerca de los eventos de capacitación y difusión para el fortalecimiento de la cultura de los derechos humanos realizados por el organismo público de derechos humanos de cada entidad federativa.
- Generar información de los servicios de atención inmediata y complementarios brindados por el organismo público de derechos humanos de cada entidad federativa, así como de la realización de acciones sistemáticas relacionadas con la búsqueda de personas desaparecidas y/ o no localizadas.
- Generar información sobre la forma y medio de recepción, estatus y población afectada relacionada con las solicitudes de queja recibidas por el organismo público de derechos humanos de cada entidad federativa.
- Generar información acerca de los expedientes de queja atendidos, calificados, concluidos y pendientes de concluir por el organismo público de derechos humanos de cada entidad federativa, así como de los hechos presuntamente violatorios de derechos humanos, instituciones señaladas como probables responsables y personas quejosas y/ o agraviadas registradas en los mismos.
- Generar información de las acciones de inconstitucionalidad presentadas por el organismo público de derechos humanos de cada entidad federativa, de las medidas y acciones para la defensa y protección de los derechos humanos promovidas y/ o emitidas, así como del seguimiento y atención de las recomendaciones emitidas.
- Generar información sobre los hechos violatorios de derechos humanos seleccionados registrados en las conciliaciones promovidas y en las recomendaciones emitidas por el organismo público de derechos humanos de cada entidad federativa.
- Organismo público de derechos humanos de cada entidad federativa.
- Visitadurías del organismo público de derechos humanos de cada entidad federativa.
- Visitadurías del organismo público de derechos humanos de cada entidad federativa.
- Estructura organizacional y recursos.
- Consejo Consultivo.
- Estructura organizacional y recursos.
- Ejercicio de funciones específicas.
- Transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.
- Control interno y anticorrupción.
- Asociación interinstitucional.
- Administración de archivos y gestión documental.
- Capacitación, difusión, defensa y protección de los derechos humanos.
- Capacitación y difusión para el fortalecimiento de la cultura de los derechos humanos.
- Servicios de atención inmediata y complementarios.
- Solicitudes de queja.
- Expedientes atendidos.
- Expedientes calificados.
- Expedientes concluidos.
- Expedientes pendientes de concluir.
- Seguimiento.
- Exploración específica de hechos violatorios de derechos humanos seleccionados.
- Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades, 2022.
- Clasificación de lenguas indígenas, 2018.
- Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO), 2019.
- Catálogo de discapacidad; basado en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) del Grupo de Washington, 2001.
- Clasificador por Objeto del Gasto; empleado por el Consejo Nacional de Armonización Contable, 2018.
- Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, 2022.
- Módulo 1. Estructura organizacional y recursos.
- Módulo 2. Capacitación, difusión, defensa y protección de los derechos humanos.
- Declaración Universal de Derechos Humanos, ONU, 1948.
- Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, OEA, 1948.
- Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, COE, 1950.
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ONU, 1981.
- Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”, OEA, 1981.
- Convención sobre los Derechos del Niño, ONU, 1990.
- Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados, ONU, 2000.
- Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de los niños en la pornografía, ONU, 2000.
- Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones, ONU, 2011.
- Observación general No. 13 del Comité de los Derechos del Niño, derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de violencia, ONU, 2011.
- Observación general No. 24 del Comité de los Derechos del Niño, relativa a los derechos del niño en el sistema de justicia juvenil, ONU, 2019.
- Convenio Constitutivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, FILAC, 1993.
- Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, OEA, 2001.
- Convenio Internacional del Trabajo Núm. 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, OIT, 1991.
- Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, ONU, 2010.
- Informe del Comité contra la Desaparición Forzada sobre su visita a México en virtud del artículo 33 de la Convención. Observaciones y segunda parte de las recomendaciones. ONU, 2022.
- Convención Interamericana contra la Corrupción, OEA, 1997.
- Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, ONU, 2005.
- Convenio 108 del Consejo de Europa para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal, y Protocolo adicional al Convenio para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal en relación con las autoridades de supervisión y los datos fronterizos, COE, 2018.
- Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), ONU, 1981.
- Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará”, OEA, 1998.
- Declaración y plataforma de acción de Beijing, ONU Mujeres, 2015.
- Recomendaciones del Comité CEDAW, ONU, 2018.
- Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México, 2009.
- Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el Caso Radilla Pacheco vs. México, 2009.
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, ONU, 2015.
- Indicadores de Derechos Humanos. Guía para la medición y la aplicación, ACNUDH, 2012.
- Conjunto de Principios para la Protección de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detención o Prisión, ONU, 1988.
- Principios Básicos para el Tratamiento de los Reclusos, ONU, 1990.
- Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas, CIDH, 2008.
- Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad, Cumbre Judicial Iberoamericana, 2018.
- Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas no Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes (Reglas de Bangkok), ONU, 2011.
- Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de Menores Privados de Libertad (Reglas de La Habana), ONU, 1990.
- Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores (Reglas de Beijing), ONU, 1985.
- Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela), ONU, 2015.
- Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de la libertad (Reglas de Tokio), ONU, 1990.
- Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, ONU, 1979.
- Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, ONU, 1990.
- Enfoque de datos basados en Derechos Humanos, ACNUDH, 2018.
- Integración de una perspectiva de género en las estadísticas, ONU, 2015.
- Manual de Estadísticas sobre Gobernanza, Grupo de Praia de la CENU, 2020.
- Recomendaciones Internacionales sobre las Estadísticas de las Personas Desplazadas Internas (IRIS), ONU, 2020.
2022 y 2023, este último solo para las preguntas que solicitan datos al momento de la aplicación del cuestionario.
Por entidad federativa.
Del 07 de agosto al 08 de noviembre de 2023.