Cultura. Base 2013

Información Económica

Menú Información Económica

Presentación Cultura. Base 2013

Presenta el valor económico del sector de la cultura y su participación en la economía nacional. Considera las recomendaciones y estándares estadísticos internacionales como el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 de las Naciones Unidas, entre otros, así como el Marco para Estadísticas de Cultura de la UNESCO, y la Guía Metodológica para la implementación de las Cuentas Satélite de Cultura en Iberoamérica del Convenio Andrés Bello. Incluye cuadros de resultados con cuentas de producción, generación del ingreso, oferta y utilización, gasto, puestos de trabajo y personas ocupadas por sexo, además de indicadores no monetarios.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Cultura (antes Consejo Nacional para la Cultura y las Artes), conscientes de la importancia económica y social que tiene el sector de la cultura para el país, decidieron conjuntar esfuerzos con la finalidad de avanzar en la integración de información, que permitiera dimensionar la contribución de las actividades culturales en la economía.

Para la elaboración de la primera serie de la CSCM 2008-2011 a precios corrientes, se realizó un diagnóstico de las experiencias nacionales e internacionales en torno a la medición del sector de la cultura, lo cual consistió en la revisión de trabajos realizados en México por diferentes investigadores, así como los elaborados por otros países, que permitieran identificar y enriquecer la experiencia en el tratamiento de las diferentes variables en estudios.

La CSCM realizó cinco diferentes publicaciones con la base 2008, siendo la última la serie 2008-2015 en precios corrientes y constantes.

Delimitar la interacción de agentes económicos y la generación de flujos que dan como resultado el intercambio de bienes y servicios, que incorporan trabajo y capital, y que producen valor agregado, en torno a las prácticas culturales, lo cual permita recopilar datos para la generación de información que posibilite el análisis del sector cultural.

Anual

  • Cuenta de producción

  • Puestos de trabajo ocupados remunerados

  • Personas ocupadas por sexo

  • Oferta de bienes y servicios culturales

  • Utilización de bienes y servicios culturales

  • Gasto por usuarios y beneficiarios del sector económico de la cultura

  • Información en precios corrientes y constantes

  • Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2013 (SCIAN 2013)

  • Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE 2012)

  • Clasificador por objeto del gasto para la administración pública federal 2011

  • Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte versión Hogares 2007

2008-2021 Año base 2013

Nacional

Para la integración de la CSCM se requirió de un uso exhaustivo de la información del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), así como de registros administrativos que provienen de diversas fuentes, aplicando las metodologías de cálculo establecidas para la determinación de las variables que la conforman.

La construcción del cálculo de los bienes y servicios de mercado, toma como año base el 2013, identificando productos derivados del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), dentro del contexto del clasificador de actividades SCIAN 2013. Lo que da como resultado la identificación de bienes y servicios característicos y conexos relacionados con el sector de la cultura (123 clases de actividad económica de las cuales 78 son actividades características y 45 actividades conexas).

Para el caso de la valoración económica de las actividades no de mercado, a partir de la información del presupuesto ejercido anual, a nivel de partida de gasto, se elaboraron las cuentas de producción y generación del ingreso primario y se determinaron los puestos de trabajo ocupados remunerados para cada una de las unidades económicas relacionadas con la cultura, seleccionadas éstas con base en la misión y visión que manifiestan y en la disponibilidad de información.

  • Sistema de Cuentas Nacionales 2008. Organización de las Naciones Unidas (ONU), Comisión de las Comunidades Europeas (EUROSTAT), Fondo Monetario Internacional (FMI), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Banco Mundial (BM)
  • Marco de Estadísticas Culturales 2009. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
  • Informe sobre la economía creativa (edición especial, y traducción al Español en 2013). Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
  • Guía para determinar la contribución económica de las industrias relacionadas con el derecho de autor 2003. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
  • Guía Metodológica para la implementación de las Cuentas Satélite de Cultura en Iberoamérica 2015. Convenio Andrés Bello

Pestaña Documentación

Listado de documentos

  • Metodología
    PDF
    2.68 MB

Pestaña Tabulados

Pestaña Datos abiertos

Pestaña Herramientas