Medición del comercio en términos del Valor Agregado (MECOTVA) 2012-2020

Información Económica

Menú Información Económica

Presentación Medición del comercio en términos del Valor Agregado (MECOTVA) 2012-2020

La Medición del comercio en términos de Valor Agregado de Norteamérica se basa en indicadores que miden los flujos del comercio internacional y el valor agregado generado en la region de Norteamérica. Estos indicadores se sustentan en matrices de Insumo-Producto regionales elaboradas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), así como en información del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) y en datos comerciales de Canadá, Estados Unidos y México. Estos indicadores permiten identificar la contribución de cada país a la producción global, proporcionando información clave para estudios especializados en comercio internacional regional.

Indicadores de Comercio en el Valor Agregado (TiVA Indicators) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico; Actualización sobre la construcción de tablas regionales de oferta-utilización e insumo-producto de América del Norte, NA-TiVA.

La globalización y la fragmentación de la producción han redefinido el comercio internacional, generando la necesidad de nuevas metodologías para medir con precisión el valor agregado en los intercambios comerciales. Los indicadores desarrollados a partir de marcos como las tablas ICIO de la OCDE, permiten evaluar la contribución de cada país a la producción global. Estos indicadores brindan una visión más precisa de los flujos comerciales y del impacto del valor agregado en las economías. Su desarrollo busca optimizar la toma de decisiones al ofrecer información más detallada sobre las relaciones comerciales internacionales.

Generar estadísticas de encadenamiento de las relaciones comerciales entre los países de Norteamérica, como una herramienta para brindar información granular y especifica que apoye en la toma de decisiones a los hacedores de políticas públicas, académicos y público en general.

Bianual.

El estudio mide el comercio internacional en términos de valor agregado, mediante indicadores sobre la participación del valor agregado doméstico y extranjero en las exportaciones e importaciones y la demanda final. Permite analizar el encadenamiento productivo global y regional, la integración económica de México, Canadá y Estados Unidos, y los efectos del comercio en la generación de valor agregado en las industrias.

Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN);
Codificador de industrias de la OCDE utilizado en las tablas Inter-Country Input-Output (ICIO);
Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE);
Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías,
Balanza de Pagos Presentación Estándar del Fondo Monetario Internacional.

Información anual correspondiente al periodo de 2012-2020.

México, Estados Unidos, Canadá, y Resto del Mundo (información correspondiente a 76 economías integradas de las tablas ICIO-OCDE.

La medición del comercio en términos de valor agregado, se desarrolla siguiendo las metodologías establecidas en la Guide to OECD’s Trade in Value Added Indicators, 2023 Edition, y Mapping Global Value Chains de OECD Trade Policy Papers No. 159, basadas en el álgebra matricial para generar indicadores a partir de las funciónes de producción de Leontief y Ghosh. Se utilizó la metodologia de la OCDE denominada  (T+1) atraves del método RAS para estimar el Consumo intermedio total de México, para los bordes anuales se utilizó la información del SCNM así como para la elaboración de la matriz de consumo intermedio importado. Finalmente, se incorporó información de comercio internacional de los países en estudio y se ajustaron las asimetrías mediante el método de estadísticas espejo.

Los indicadores de la medición del comercio en terminos de valor agregado, se realizan siguiendo las metodologías establecidas en la Guide to OECD’s Trade in Value Added Indicators, 2023 Edition,  Mapping Global Value Chains de OECD Trade Policy Papers No. 159 y Nowcast TiVA Estimates: Methodology, OCDE.
Publicación reciente: 30 de mayo de 2025

Pestaña Información general

Participación del valor agregado doméstico contenido en las exportaciones de bienes y servicios
Participación porcentual
Created with Highcharts 5.0.965.765.771.271.275.775.775.775.773.173.175.075.082.782.775.775.777.077.077.277.277.677.677.877.876.476.476.076.076.876.876.176.176.176.174.674.687.887.888.488.488.588.590.290.290.990.990.690.690.490.491.291.291.591.5MéxicoCánadaEstados Unidos201220132014201520162017201820192020020406080100
Notas y Llamadas:
Mide la participación del valor agregado generado dentro del país exportador en las exportaciones que realiza a un socio comercial específico.
Fuente:
Valor agregado doméstico contenido en las exportaciones de bienes y servicios por actividad económica
Participación porcentual
Created with Highcharts 5.0.96.76.77.27.26.76.76.46.46.16.16.56.57.17.16.86.86.36.351.251.258.058.062.762.763.663.661.061.062.562.569.569.563.363.364.764.77.97.96.16.16.26.25.75.75.95.95.95.96.16.15.75.76.06.0Actividades PrimariasActividades IndustrialesActividades de Servicios201220132014201520162017201820192020020406080100
Notas y Llamadas:
Debido al redondeo, las participaciones pueden no coincidir exactamente con el total.
Mide la participación del valor agregado generado dentro del país exportador en las exportaciones que realiza a un socio comercial específico.
Fuente:
Participación del valor agregado extranjero contenido en las exportaciones de bienes y servicios
Participación porcentual
Created with Highcharts 5.0.934.334.328.828.824.324.324.324.326.926.925.025.017.317.324.324.323.023.022.822.822.422.422.222.223.623.624.024.023.223.223.923.923.923.925.425.412.212.211.611.611.511.59.89.89.19.19.49.49.69.68.88.88.58.5MéxicoCánadaEstados Unidos201220132014201520162017201820192020010203040
Notas y Llamadas:
Debido al redondeo, las participaciones pueden no coincidir exactamente con el total.
Participación del valor agregado extranjero en las exportaciones de bienes y servicios del país local, midiendo la dependencia de un país en las cadenas de suministro globales.
Fuente:
Valor agregado extranjero contenido en las exportaciones de bienes y servicios por actividad económica
Participación porcentual
Participación porcentual
Created with Highcharts 5.0.911.111.19.29.27.67.67.97.98.78.78.08.05.55.57.87.87.67.619.519.516.416.413.713.713.713.715.815.814.614.610.110.114.314.313.513.53.73.73.33.33.03.02.72.72.42.42.42.41.71.72.22.21.91.9Actividades PrimariasActividades IndustrialesActividades de Servicios201220132014201520162017201820192020010203040
Notas y Llamadas:
Debido al redondeo, las participaciones pueden no coincidir exactamente con el total.
Mide la participación del valor agregado generado dentro del país exportador en las exportaciones que realiza a un socio comercial específico.
Fuente:
Participación del valor agregado doméstico generado en México contenido en la demanda final extranjera, por país socio
Participación porcentual
Created with Highcharts 5.0.92.72.77.27.26.96.96.46.42.32.32.02.02.42.42.52.52.22.267.967.964.364.366.366.369.769.773.173.172.572.572.772.772.472.473.673.629.429.428.528.526.826.823.823.824.624.625.525.524.924.925.125.124.324.3CánadaEstados UnidosResto del mundo201220132014201520162017201820192020020406080
Notas y Llamadas:
Mide la participación del valor agregado generado dentro del país exportador en las exportaciones que realiza a un socio comercial específico.
Fuente:
Participación del valor agregado extranjero generado en los países socios contenido en la demanda final de México, por país de origen
Participación porcentual
Created with Highcharts 5.0.91.91.91.91.91.91.91.71.71.71.71.81.81.81.81.71.71.71.735.335.335.435.435.435.433.133.134.134.133.733.732.732.734.234.232.632.662.862.862.762.762.762.765.265.264.264.264.564.565.565.564.164.165.665.6CánadaEstados UnidosResto del mundo201220132014201520162017201820192020020406080
Notas y Llamadas:
Mide la participación del valor agregado generado dentro del país exportador en las exportaciones que realiza a un socio comercial específico.
Fuente:
Número de etapas faltantes domésticas y extranjeras para terminar su producción de bienes y servicios
Participación porcentual
Created with Highcharts 5.0.90.30.30.40.40.40.40.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.40.41.41.41.41.41.61.61.51.51.41.41.41.41.31.31.41.41.41.40.60.60.50.50.50.50.50.50.50.50.40.40.40.40.40.40.40.41.51.51.61.61.61.61.51.51.51.51.51.51.41.41.41.41.41.40.30.30.20.20.20.20.20.20.20.20.20.20.30.30.20.20.20.21.21.21.21.21.31.31.41.41.31.31.21.21.21.21.21.21.21.2Primarias. ExtranjerasPrimarias. DomésticasIndustriales. ExtranjerasIndustriales. DomésticasDe servicios. ExtranjerasDe servicios. Domésticas20122013201420152016201720182019202000.511.522.5
Notas y Llamadas:
Representa el número de etapas de producción que faltan para terminar los bienes y servicios totales.
Fuente:

Pestaña Documentación

Listado de documentos

  • Síntesis metodológica
    PDF
    4.68 MB

Pestaña Tabulados

Pestaña Datos abiertos

Pestaña Herramientas

Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
Favor de especificar si encontraste la información
Favor de especificar la información buscada
*¿Te fue de utilidad?
Favor de especificar si te fue de utilidad
Favor de especificar de qué forma te sería más útil
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Proporciona un correo electrónico válido
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.