Organización y preparación
El levantamiento de la información de la Encuesta Anual de Servicios Privados no Financieros se lleva a cabo de dos formas de manera tradicional:
a) Entrevista diferida (levantamiento de la información por medio de un cuestionario impreso y su captura por parte del entrevistador, en el sistema de captura vía Intranet).
b) Captación de la información por Internet (captura directa de la fuente informante por el sistema de captación vía Internet).
Sin embargo, es importante precisar que el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró oficialmente una pandemia, con motivo de la propagación del Coronavirus COVID-19 a los cinco continentes, y realizó un llamamiento a los países para la adopción de medidas urgentes, así como para la activación de sus mecanismos de respuesta a emergencias. Dado lo anterior, la Secretaría de Salud ha anunciado el inicio de la "Jornada Nacional de Sana Distancia", del 23 de marzo al 19 de abril de 2020, dirigido al sector público, privado y social, a fin de disminuir el contacto directo de las personas y evitar la propagación del Coronavirus COVID-19 entre la población de nuestro país. Dicha Jornada incluye medidas como la suspensión temporal de actividades que puedan realizarse en espacios alternativos como el trabajo en casa y la reprogramación de eventos de concentración masiva.
En virtud de las causas de fuerza mayor referidas, y en apego a las recientes recomendaciones de la Secretaría de Salud en materia de sanidad derivadas del Coronavirus COVID-19, y con el objetivo de preservar el derecho a la salud del personal del Instituto y de la población objetivo de los programas estadísticos y geográficos, fue necesario, como medida urgente, suspender parcialmente y/o modificar la modalidad de forma de trabajo en las actividades del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Por lo que la mayoría de la captación fue a través de medios digitales u otro tipo de alternativa para lograr la captación de información. Se anexa documento para mayor detalle en la información, ver Acuerdo de suspensión de plazos y términos legales en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Por otra parte, la estructura operativa en este proyecto, está dividida entre personal del área central y la descentralizada, como en todos los proyectos de Estadísticas Económicas sustentados a través de encuestas. El área central tiene a cargo la labor normativa, metodológica y administrativa, mientras que las áreas descentralizadas (10 oficinas regionales, 35 coordinaciones estatales y algunas oficinas auxiliares) se encargan de la parte operativa, consistente en visitas a informantes, aplicación y captura de cuestionarios.
Procedimiento de captación tradicional
Anualmente, se realiza la etapa de levantamiento de información, que en términos generales, contempla las actividades de organización del trabajo de campo para cada uno de los que intervienen en el levantamiento de la encuesta, como para llevar a cabo la asignación de cargas de trabajo, rutas y estrategias que se deben seguir para entregar y recuperar cuestionarios, así como la crítica preliminar de los cuestionarios recuperados. Además de contar con información de calidad, es indispensable que ésta se obtenga dentro de los tiempos que marca el calendario de levantamiento.
Resultado de lo anterior se obtiene una base de datos que además de los datos de las variables económicas que se captan, se registra la siguiente información:
1.- Datos de identificación: CLEE, nombre y razón social.
2.- Ubicación: Regional, entidad, municipio, ageb, entre otros.
3.- Fuente informativa: Nombre y puesto del informante, domicilio, teléfono y correo electrónico.
4.- Clasificación: Código SCIAN 2013 asignado de acuerdo con la actividad principal de la unidad económica.
5.- Información referente a cuestionarios que proporcionan datos de más de un establecimiento por medio de un formato establecido denominado Relación de Unidades Reportadas en un Solo Cuestionario (RURC); en éste se especifica el personal ocupado y el porcentaje de ingresos que le corresponde a cada unidad económica.
6.- NUR (número de unidades reportadas)
El periodo de levantamiento es anual y la información hace referencia al año inmediato anterior del periodo de levantamiento.